Inflación: ¿cuál es la provincia de España que más ha sufrido el aumento de precios?
Toledo es una de las regiones más caras para vivir en el país de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística. ¿Cómo quedaron las demás provincias?
Toledo es una de las provincias más costosas para vivir en España según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El costo de vida ha aumentado un 13,3%. León se ha quedado en el segundo puesto con un 13,1%.
Mientras que Ciudad Real es la tercera provincia que ha tenido un 12,9% de aumento en agosto. El costo de vida ha alcanzado más de un 34% en tan solo un año en Toledo, el costo de los alimentos ha subido un 16%. Sin embargo, el resto de las regiones tampoco quedan fuera del listado: Albacete (12,5%), Cuenca (12,4%) y Guadalajara (11,9%) registran índices muy por encima de la media nacional (10,5%).
¿Cómo quedaron las demás provincias?
En Albacete ha aumentado una décima, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara ha descendido un 0,4%, un 0,3% y un 0,1% respectivamente. Por su parte, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con los precios más elevados al marcar un 12,6% de Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de agosto, luego de Castilla y León (11,8%), Extremadura (11,5%) y La Rioja (11,4%).
¿Cuánto sale realizar una compra y cuáles son los alimentos afectados?
De acuerdo al informe presentado martes pasado, ha confirmado que realizar una compra ha encarecido un 13,8% a diferencia de un año, ha señalado la tasa más elevada desde enero de 1994, y un 0,5% respecto a julio del 2022, con aumentos destacados en leche, queso, huevos, carne, el pan y cereales.
En lo que va del año, la leche tuvo el mayor aumento, en el orden del 25,6% año contra año, de acuerdo a lo que explicó el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, a la agencia EFE. Sin embargo, este porcentaje es más pequeño que el del aumento del precio que se paga por la leche al ganadero, que fue del 38% en el mes anterior.
El precio de la luz y las horas más baratas para este jueves 15 de septiembre
SEPE | Anunciaron un subsidio para las personas que trabajaron menos de un año
Por otro lado, la gerente de la Interprofesional del aceite de oliva, Teresa Pérez, ha confirmado que "el aceite de oliva ha subido el 13,2% en los últimos doce meses por los precios en el envasado y de los carburantes en la distribución".
En referencia a la carne, la de ave es la que más ha sufrido subida de precio en términos anuales (+17,6%) debido a los altos costos de materias primas y energía que toleran los productores, señaló el secretario general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza), Jordi Montfort a la agencia Efe.
Finalmente, los servicios públicos han aumentado sus precios y la población ha tenido que buscar las formas para no abonar tanto a fin de mes. También, se han producido falta de algunas materias primas a causa del clima y por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Comparte tus comentarios