Es oficial: todos los jubilados nacidos entre 1960 y 1970 recibirán el 100% de la pensión
La jubilación marca un hito crucial en la trayectoria profesional de cualquier trabajador.
La jubilación representa un hito significativo en la vida laboral de un individuo, marcando la transición hacia una nueva fase en la que es fundamental garantizar una pensión adecuada que permita disfrutar del merecido descanso.
En este contexto, la Seguridad Social ha comunicado que ciertos grupos de trabajadores podrán acceder al 100% de su pensión si cumplen con los requisitos establecidos, lo que proporciona mayor claridad y tranquilidad a muchos futuros jubilados.
No obstante, las reformas y cambios constantes en el sistema de pensiones han suscitado inquietudes y dudas entre aquellos que se encuentran próximos a la jubilación.
Requisitos para obtener el 100% de la pensión
La Seguridad Social ha confirmado que los trabajadores nacidos entre 1960 y 1970 que cumplan con los requisitos de cotización tendrán derecho a percibir el 100% de su base reguladora al alcanzar la edad de jubilación.
Para acceder a la pensión completa, es imperativo haber cotizado un número mínimo de años, el cual varía conforme a la normativa vigente. A partir de 2025, la edad ordinaria de jubilación se establecerá en 65 años para aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, o en 66 años y 8 meses para quienes no cumplan con este requisito.
Asimismo, los trabajadores deben revisar su historial laboral a través de la plataforma digital de la Seguridad Social, con el fin de verificar los períodos cotizados y evitar posibles errores que pudieran influir negativamente en el monto de la pensión.

Jubilación anticipada: opciones y consideraciones
Para aquellos trabajadores que contemplen la posibilidad de retirarse antes de alcanzar la edad de jubilación establecida, existen modalidades de jubilación anticipada, las cuales conllevan penalizaciones en el monto de la pensión.
Los trabajadores que decidan optar por esta modalidad deberán haber cotizado un mínimo de años: al menos 38 años y 3 meses para poder jubilarse a los 63 años, o 35 años si su intención es hacerlo a los 64 años y 8 meses. La reducción en el monto de la pensión variará en función de la antelación con la que se lleve a cabo la jubilación.
Es fundamental considerar que la jubilación anticipada no es una opción exenta de consecuencias y muchos trabajadores prefieren esperar a cumplir con los requisitos completos para evitar una disminución considerable en su pensión.
Comparte tus comentarios