El cambio de Masorange que afectará a casi el 10% de la plantilla de empleados: anuncian un ERE voluntario
Como máximo los empleados alcanzados por la medida serán como máximo 795, quienes trabajan en 6 de las 9 unidades jurídicas que componen el Grupo.
Masorange, en un comunicado interno enviado a los empleados esta mañana, anunció un expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario que afectará a un máximo de 795 trabajadores en seis de las nueve unidades jurídicas que componen el grupo. Esto es Orange España, OsFI, R-Telecable, Euskaltel, Lorca y Xfera.
La decisión tomada por la operadora, producto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, afecta al 9,5% de los empleados de una plantilla conformada por 8400 personas, de los que 6000 procedían de Orange y 1800 de la antigua teleco española.
En la nota, la compañía asegura que la voluntariedad será "el primer y preferente criterio de adhesión". También, la principal teleco en España por volumen de clientes, con más de 16 millones de líneas totales, trasladó a los empleados su voluntad de "trabajar de manera honesta y transparente para poder llegar a acuerdos satisfactorios para todos".
Asimismo, la operadora afirma que el ERE irá acompañado de un "buen plan de recolocación con el fin de "definir condiciones justas y satisfactorias para las personas que decidan adherirse al plan".
En cuanto a los motivos que la llevaron a los despidos, Masmovil argumenta que estos se deben a que comprobó que todavía existen ciertas duplicidades organizativas, como consecuencia de la integración de las plantillas de las dos telecos fusionadas.
También explica que, para resolver esta duplicidad, la empresa eligió este mecanismo "por su rápida implementación" y porque "sus condiciones se negocian en el marco del ámbito social y ofrece todas las garantías legales".
"El plan de ajuste organizativo que ahora se anuncia es coherente con la posición que mantuvieron siempre los directivos de la compañía, que desde el inicio apostaron claramente por la voluntariedad", explicaron las fuentes consultadas a Europa Press.
El consejero delegado de Masorange, Meinrad Spenger, tras el anuncio mantuvo una reunión virtual con los trabajadores para trasladarles la situación. Sobre ello, la empresa sostuvo que desde el comienzo de la actividad de la joint venture se trabajó intensamente para implementar la mejor organización posible "para lograr los objetivos de la compañía".
En este punto, vale recordar que Orange y MásMóvil cerraron el pasado 26 de marzo los flecos pendientes para sellar su fusión al 50% en España tras una operación valorada en torno a 18.600 millones de euros.
Reacciones
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, afirmó este martes que el Ministerio de Trabajo velará "con todos los medios a su disposición para que el ERE anunciado por Masorange respete escrupulosamente la legislación laboral española.
Asimismo, el funcionario subraya que Trabajo vigilará que existen las causas que justifican la extinción de los contratos y que se negociará con la plantilla, "como ya se hizo con otras compañías de telecomunicaciones que anunciaron despidos". En este sentido, conviene recordar que se produjeron casi 5000 ceses en los últimos meses entre Telefónica, Vodafone y Avatel.
Por su parte, UGT, tras recordar que la medida afecta a 6 de las 9 jurídicas que componen el Grupo, explicó que al haberse reconocido administrativamente como grupo laboral de empresas, se constituirá una mesa única de negociación.
Punto seguido, el sindicato de tendencia socialista, dijo que rechaza la medida, que ahonda en políticas de destrucción de empleo bien formado, bien remunerado y que aporta riqueza y valor añadido a la economía de España.
Para enseguida añadir que regulación perniciosa que no quiso ser corregida por ningún gobierno conduce a un círculo vicioso de despidos colectivos. "En cualquier caso y en caso de no ser retirado, UGT defenderá la voluntariedad total y un paquete Indemnizatorio y prejubilaciones similares a las firmadas en 2021 en Orange España", alerta el sindicato.
En tanto, CC.OO avisa que estará "vigilante" de todo el proceso "tanto desde el punto de vista justificativo, como de las medidas a negociar".
De acuerdo al sindicato, de orientación comunista, es "lamentable" la dinámica adoptada por las empresas "que buscan eficiencias de manera recurrente en modelos tan agresivos como el anunciado hoy por Masorange".
"El empleo es la base del mundo laboral y cualquier destrucción de éste, no puede considerarse más que una agresión fruto de un plan empresarial, donde las personas trabajadoras estamos en segundo plano y obviamente no vamos a quedarnos de brazos cruzados", señala en un comunicado a la prensa.