ÚLTIMO MOMENTO

El BCE sube los tipos de interés y alcanza su nivel más alto en 15 años

El Banco Central Europeo vuelve a subir los tipos de interés y, esta vez, a niveles históricos que no se veían desde 2007. ¿A cuánto llegó? ¿Qué dijo Christine Lagarde?

Tras varias semanas de espera, finalmente el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 50 puntos básicos, lo que significa una ralentización en la economía, con el objetivo de bajar la inflación subyacente que ha escalado medio punto hasta el 7,5%, la cifra más elevada desde diciembre de 1986.

Tal como proyectaban los analistas, la presidenta que encabeza el BCE, Christine Lagarde, dejó en claro que esta no ha sido la última suba; pues se espera que en marzo se vuelvan a reunir para determinar otro aumento de 0,5 puntos de los tipos de interés. 

Aumentan los tipos de interés: los analistas proyectan una suba de 50 puntos básicos para controlar la inflación

La Fed subió la tasa como esperaba el mercado pero los inversores temen una recesión 

"En vista de las presiones de inflación subyacentes, el Banco Central Europeo tiene la intención de aumentar las tasas de interés en otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria en marzo", detalló el Consejo de Gobierno del BCE a través de un comunicado de prensa.

La decisión final: el BCE sube los tipos de interés

Este miércoles, la Reserva Federal (FED) movió la tasa en 25 puntos básicos, situando la tasa al rango de entre 4,5% y 4,75%. Tanto Jerome Powell como sus colegas han insistido en que la FED debe aumentar los tipos a niveles más restrictivos para frenar la inflación.

En paralelo, el BCE con un movimiento mucho más duro, por primera vez en más de una década, sube los tipos de interés más que Estados Unidos. De este modo, la tasa de depósito (donde la banca aparca su liquidez) queda en el 2,5%, la de refinanciación asciende al 3% y el tipo de la ventanilla de emergencia se aúpa al 3,25%.

Según explica la entidad financiera, "mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el paso del tiempo la inflación al moderar la demanda y también servirá de protección frente al riesgo de un desplazamiento persistente al alza de las expectativas de inflación". 

En esta línea, el BCE ha anunciado que "para las compras de bonos corporativos del Eurosistema, las reinversiones restantes se orientarán de forma más pronunciada hacia los emisores con mejor comportamiento climático".

Nueva alza del IBEX 35 a la espera de la reunión del BCE: cómo abrió la Bolsa española

BBVA regala hasta 350 euros: ¿quiénes lo pueden solicitar y cómo acceder el pago?

De esta forma, el BCE continúa la trayectoria iniciada en 2022, a lo largo del cual estableció 4 incrementos: el primero en julio, del 0,5% ; en septiembre y octubre subas del 0,75% y de nuevo otro del 0,5% a mediados de diciembre con el fin de frenar la escalada inflacionaria. 

Temas relacionados
Más noticias de BCE