Crisis en España: la inflación subió un 5,8% en enero a pesar de la reducción del IVA
El INE dio a conocer este lunes los datos de la inflación de enero y explicó cuáles serían las razones de este nuevo incremento.
La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha subido en el país una décima en enero de 2023, hasta el 5,8%, tras la retirada de la bonificación general al precio de los combustibles y pese a la baja del IVA en los principales alimentos.
Según los datos publicados este lunes 30 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente, sin contar a los alimentos no elaborados ni productos energéticos, ha escalado medio punto hasta el 7,5%, la cifra más elevada desde diciembre de 1986.
Marcado por la FED y el BCE, el IBEX 35 inicia la semana a la baja: cómo inició la Bolsa española
La causa de la inflación, según el INE
El nuevo aumento de la tasa anual de inflación del primer mes del año rompió cinco meses de moderación en la evolución del incremento de los precios tras el pico del 10, % alcanzado en julio de 2022.
El Instituto Nacional vinculó este aumento al alza de los carburantes, superior a la de enero de 2022, y al descenso de los precios del vestido y el calzado que ha sido menor que en el año pasado. Frente a esto, destaca la baja en la electricidad, mayor que en el mismo periodo de 2022.
Desde el INE explicaron que este IPC incorporó por primera vez los mercados libres del gas y la energía eléctrica, ampliando así la cobertura de estos servicios.
Asimismo, comienza a usarse como fuente principal en la estructura de las ponderaciones, es decir el peso de cada producto o servicio en el cálculo del IPC, la Contabilidad Nacional en lugar de la Encuesta de Presupuestos Familiares como hasta ahora.
En esta línea, el Ministerio de Asuntos Económicos han valorado que la tasa interanual ha subido tan solo una décima, a pesar de esa retirada de la bonificación general del precio de los carburantes, y que se mantiene en su nivel más bajo desde noviembre de 2021.
Bonoloto, resultados del domingo 29 de enero
¿Qué dice el Gobierno sobre la inflación y cuáles son las medidas para bajarla?
En relación a la inflación subyacente, el Gobierno espera que alcance el máximo en el primer trimestre y "siga la senda descendente" del aumento de precios en general y "los costes energéticos y de otras materias primas".
El pasado 31 de diciembre, el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro de combustible (gasolina y gasóleo) para todos los consumidores se terminó y ahora solo se aplica para los transportistas por carretera
Por otro lado, desde el 1 de enero de 2023 se comenzó a aplicar la eliminación del IVA en los alimentos de primera necesidad y la rebaja a la mitad, del 10% al 5%, en los aceites y la pasta.
Para finalizar, los datos muestran que la tasa anual de los precios del consumo cae un 0,3% respecto al mes de diciembre y que el índice de precios armonizado (IPCA) la tasa de variación anual estimada fue del 5,8%, tres décimas superiores a la registrada el mes anterior.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es un descenso del 0,5%. El dato definitivo de enero se conocerá el próximo 15 de febrero.