El BCE pide a los bancos ofrecer soluciones a los clientes que no pueden devolver sus préstamos
La suba en los tipos de interés y la escalada inflacionaria actual ha provocado que los clientes de las entidades bancarias experimenten problemas para pagar sus préstamos.
El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado una dura advertencia a todo el sector bancario que todavía se encuentra sumergido en un contexto de incertidumbre marcado por la desaceleración económica.
Si bien las probabilidades de experimentar una dura recesión son menores, desde la entidad financiera encienden las alarmas y aseguran que "aún podríamos vernos sorprendidos negativamente por los desarrollos macroeconómicos".
Así lo ha manifestado el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, en diálogo con el diario lituano 'Verslo Zinios', donde ha señalado que la escalada inflacionaria -que ya se sitúa en el 6,1%- y la subida de los tipos de interés están afectando a la capacidad de los clientes de las entidades para pagar sus préstamos, lo que puede desencadenar en un problema para la calidad de los activos bancarios.
"Si se comienza a ver que los hogares y las empresas tienen dificultades en ese sentido, esto podría convertirse fácilmente en un problema de calidad de los activos para los bancos", sostuvo.
El BCE pide a los bancos dar soluciones a los clientes con dificultades para devolver sus préstamos
En este marco, Enria ha solicitado a las entidades bancarias que "estén muy atentas a esto, que identifiquen los signos de deterioro en la calidad de los activos, intervengan temprano y ofrezcan soluciones a los clientes".
Asimismo, el presidente del Consejo de Supervisión ha recordado que 2022 ha sido un año muy bueno para los bancos europeos, que cerraron con posiciones de capital muy fuertes, una buena rentabilidad y con una calidad de activos que siguió mejorando.
No obstante, ha alertado que para el cuarto trimestre del año se han visto algunos leves signos de aumento en las tasas de morosidad, "pero nada que fuera motivo de alarma".
En definitiva, Enria ha reiterado que "la posición de liquidez sigue siendo muy buena". Y agregó: "La calidad de los activos siguió mejorando, y la rentabilidad en particular se volvió mucho más fuerte, porque la normalización de las tasas de interés tuvo un efecto positivo en los márgenes de interés de los bancos y en sus utilidades".
El Banco Sabadell regala hasta 775 euros a sus clientes: ¿cómo acceder a la paga?
Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en marzo
En marzo vuelven a subir los tipos de interés y Lagarde asegura que serán más altos
Tal como ocurrió en febrero, el BCE volverá a subir los tipos de interés en marzo del 2023. Así lo ha confirmado la presidenta del organismo regulador, Christine Lagarde, a través de una entrevista con el diario El Correo.
"Es muy probable que aumentemos las tasas de interés en 50 puntos básicos. Esta subida de tipos de interés es muy, muy probable", señaló Lagarde respecto a la próxima suba.
Desde la entidad financiera esperan que el tope sea del 3% hasta que inicie su descenso en junio de 2024. No obstante, la presidenta del BCE no cree que exista ese límite, al menos no en esa dirección.
"El BCE no tiene un techo, sino un objetivo de inflación del 2%. No puedo decirles qué tan altas serán las tasas. Sé que serán más altas de lo que son ahora y que todavía tenemos mucho trabajo por delante antes de declarar victoria", advirtió la abogada.
En este sentido, Lagarde ha defendido que el regulador mantiene la intención de hacer "lo que sea necesario", tal como alentó el entonces presidente del BCE, Mario Draghi en 2012.