Resultados 2024

El BBVA logra un beneficio récord de 10.100 millones, un 25% más, e incrementa el dividendo un 27%

Ejecutará además un nuevo programa de recompra de acciones por 993 millones de euros.

En esta noticia

BBVA presentó los resultados de 2024, y al igual que el año anterior, pegó un puñetazo sobre la mesa con la mirada puesta en la OPA Hostil que lanzó sobre Banco Sabadell. Y lo hizo más fuerte aún. En efecto, la entidad vasca vuelve a superar sus propios registros de récord. 

Entre enero y diciembre, BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.100 millones de euros, un 25% más, esto es una rentabilidad del 19,7%. Esta ganancia supera la estimada por el consenso de Bloomberg fijada en 9.749,3 millones.

El otro mensaje a los accionistas de Banco Sabadell lo encontramos en el beneficio por acción que experimentó un aumento del 28%, gracias a una recompra de acciones. Con cargo a los resultados de 2024, BBVA pagará un dividendo en efectivo de 0,70 euros por acción, un 27% más que en 2023, y ejecutará un nuevo programa de recompra de acciones por 993 millones de euros. 

En total, la entidad presidida por Carlos Torres Vila distribuirá 5.030 millones de euros a sus accionistas.

"Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, superamos los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto de BBVA a la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad", afirmó Torres Vila.

El BBVA logra un beneficio récord de 10.100 millones, un 25% más, e incrementa el dividendo un 27%. Fuente: Archivo

Mejora en los ingresos del BBVA

El margen de intereses registró un incremento interanual del 13%, hasta alcanzar la cifra récord de 25.267 millones de euros, impulsado por el dinamismo en la concesión de crédito en el ejercicio. En tanto, las comisiones netas alcanzaron los 7988 millones, un 31% más, gracias principalmente a los segmentos de medios de pago y gestión de activos. 

Con ello, los ingresos recurrentes del negocio bancario, que implica la suma de margen de intereses y comisiones netas, crecieron un 16,7%, hasta 33.255 millones.

El resultado de operaciones financieras (ROF) tuvo también un resultado positivo, con un alza del 91%, hasta 3913 millones de euros, debido principalmente a los resultados obtenidos con la cobertura de divisas, especialmente el peso mexicano.

BBVA destaca que el margen bruto registró un alza interanual del 25%, hasta 35.481 millones de euros. Mientras los gastos de explotación se incrementaron un 18% en tasa interanual, hasta 14.193 millones, debido al crecimiento de la plantilla en todas las geografías y al mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios.

Así las cosas, el margen neto alcanzó la cifra récord de 21.288 millones de euros, un 30% por encima del año anterior.

Elevar el dividendo

BBVA propone elevar el dividendo en efectivo del año hasta 70 céntimos de euro brutos por acción (frente a los 55 céntimos pagados con cargo a 2023, un 27% más): 29 céntimos de euro por acción, que fueron pagados en octubre como dividendo a cuenta del ejercicio, y un dividendo complementario de 41 céntimos por acción que se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas se pagará previsiblemente en abril.

Además, el banco pondrá en marcha un nuevo plan de recompra de acciones de 993 millones de euros (equivalente a 17 céntimos por acción). En total, BBVA destinará a la retribución a sus accionistas, con cargo a los resultados del año 2024, 5.027 millones de euros, lo que supone 87 céntimos de euros por acción y un ‘pay out' del 50%.

En relación al capital del Grupo, el ratio CET1 ‘fully loaded' se situó a cierre de 2024 en el 12,88%, notablemente por encima del rango objetivo del banco (11,5%-12%).

Por áreas de negocio

España obtuvo un beneficio de 3.784 millones de euros en 2024, un 39% más interanual. Este positivo desempeño obedeció principalmente al buen comportamiento del margen de intereses que crecieron un 15%. Mientras los saldos de inversión crediticia se incrementaron un 4%, con un destacado dinamismo de los segmentos de empresas. 

Los recursos de clientes crecieron un 5%. En cuanto a los indicadores de riesgo, la tasa de mora mejoró hasta el 3,7% (frente al 4,1%), la de cobertura pasó del 55% al 59% y el coste de riesgo se mantuvo estable en el 0,38%.

En cuanto al principal mercado de BBVA, México, destaca el dinamismo de la actividad durante el ejercicio en todos los segmentos con un crecimiento del crédito del 16% en tasa interanual. Los recursos de clientes también crecieron con fuerza, un 12%, impulsados sobre todo por los recursos fuera de balance y los depósitos a plazo en los segmentos mayoristas. 

México obtuvo un beneficio atribuido récord de 5447 millones de euros, lo que explica un 6% interanual. En tanto, los indicadores de riesgo se mantuvieron dentro de las expectativas: la tasa de mora, en el 2,7%, la de cobertura, en el 121% y el coste de riesgo en el 3,39%.

En Turquía, la inversión crediticia en liras turcas creció un 51% en tasa interanual, apoyada por los segmentos minoristas, principalmente tarjetas y crédito al consumo. En la cuenta de resultados, destacó el incremento de los ingresos por comisiones y el resultado de operaciones financieras, que compensaron las presiones sobre el margen de intereses y elevaron el margen bruto un 41% respecto al año anterior en euros corrientes. 

El beneficio atribuido ascendió a 611 millones de euros, un 16% más en euros corrientes. En cuanto a los indicadores de riesgo, la tasa de mora se situó en el 3,1%, la de cobertura, en el 96% y el coste de riesgo, en el 1,27%.

En América del Sur, fue notable el crecimiento de la actividad crediticia, que alcanzó el 17% interanual, especialmente en el segmento de empresas, y la captación de depósitos. Esta área generó un resultado atribuido de 635 millones de euros, un 17% más, gracias a la fortaleza de los ingresos recurrentes. Por países, Perú generó un resultado de 227 millones de euros; Argentina, de 182 millones; y Colombia, de 90 millones. 

Los indicadores de riesgo en la región se mantuvieron estables: la tasa de mora, en el 4,5%, la de cobertura, en el 88% y el coste de riesgo, en el 2,87%.

Carlos Torres Vila. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de BBVA