Vivienda

Casa propia: pese a la suba del Euribor, cada vez hay más hipotecas, ¿donde se firmaron?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ha brindado los datos del mes de octubre.

En esta noticia

Este jueves se han dado a conocer las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el dato sobre la cantidad de hipotecas que se han firmado en España generó sorpresa.

Es que, pese a la fuerte subida del Euribor, se han concretado en octubre 41.022 operaciones, un 13,5 % más en tasa interanual. Así, suma ya 20 meses consecutivos al alza.

Caixabank: ¿cuándo paga las pensiones de diciembre?

Crisis energética: 8 errores comunes que cometes al poner la calefacción y hacen que pagues más cara la factura

El importe medio de los préstamos fue de 149.730 euros, lo que supone un aumento del 8,4 % desde el mismo mes del año anterior.

Qué tipo de hipotecas se firmaron en España

La firma de hipotecas para viviendas ha subido en España en octubre.

El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,66%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,50%, por debajo del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el mismo mes a tipo variable, mientras que el 66,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2021

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.

En qué Comunidades Autónomas se firmaron más hipotecas

Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (8116), la Comunidad de Madrid (7984) y Cataluña (6692).

Y en relación a la cantidad de capital prestado, las comunidades en las que se prestó más fueron la Comunidad de Madrid (1762,8 millones de euros), Cataluña (1121,2 millones) y Andalucía (1010,4 millones).

Fuerte subida del Euribor

Parte de la sorpresa por las estadísticas oficiales se funda en la fuerte disparada del euribor (el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas) de noviembre rozó el 3%, lo que encareció las hipotecas en unos 250 euros al mes.

El índice euribor ha registrado una fuerte subida en los últimos meses.

Ha cerrado noviembre con una tasa media del 2,828%. De acuerdo con el Banco de España, se sitúa en ese 2,828%, superior al 2,629% de octubre, y con una brecha de casi 3 puntos y medio con respecto al -0,487% que marcó en noviembre de 2021.

Salario Mínimo Interprofesional 2023: ¿se viene el aumento del SMI que reclaman los trabajadores y resisten las empresas?

Inflación en España: cuánto creció y cómo le fue con respecto al resto de Europa

Esto significa que quienes tengan que revisar su hipoteca variable, con el euríbor de noviembre, verán subir la cuota de forma considerable.

Temas relacionados
Más noticias de hipoteca