Casa propia: cada vez más familias sacan hipotecas y quedan pocas posibilidades de acceder
Los ciudadanos desean anticiparse a las condiciones crediticias. ¿Subirán los tipos de interés?
- ¿Qué dicen los especialistas y cuáles son las estrategias de los bancos?
- ¿Qué medidas de alivio ha otorgado el Gobierno Español para las familias?
- ¿Cómo quedaron las producciones de hipotecas en septiembre de 2022?
- ¿Cuáles son las comunidades que han formado más hipotecas sobre viviendas en septiembre?
La adquisición de propiedades en España no es para nada fácil en estos últimos tiempos. Sin embargo, los ciudadanos pudieron acceder más a la compra de propiedades debido a que hubo una decimonovena subida interanual consecutiva, del 4 %, con 44.119 préstamos, el mejor registro desde septiembre del 2010 de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En referencia al importe medio de esos préstamos ha incrementado un 0,5% a diferencia del interanual hasta los 143.222 euros y ha bajado un 1,4% en comparación con el mes anterior. El dinero dado por los distintos bancos ha sumado 6.318 millones de euros, un 4,6% más que un año atrás y un 18,4% más que en agosto.
No puede dejarse de lado, respecto a este aumento, que los ciudadanos desean anticiparse a las condiciones crediticias. Sin embargo, el aumento es más lento frente a meses anteriores, en reflejo de las subidas de los tipos de interés en la zona del euro que comenzaron en julio y que también pueden desanimar a muchos ciudadanos a la hora de endeudarse.
Empleadas del hogar: ¿cuánto cobrarán en diciembre 2023?
Sabadell informó sobre cómo tendrán que hacer sus clientes para sacar dinero del cajero sin tarjeta
¿Qué dicen los especialistas y cuáles son las estrategias de los bancos?
Ante esta situación de las hipotecas para viviendas en España, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha asegurado que "observa una modificación del ciclo en la caída que registra mes a mes el porcentaje de hipotecas sobre vivienda que se dan a tipo fijo, en septiembre se ha registrado un 66%, lejos del 75% alcanzado en abril, cuando daban tipos más accesibles".
Por su parte, las entidades bancarias planifican estrategias y una de ellas es que los préstamos sean variables y subir los fijos, algo que ha sido positivo hasta el momento. Incluso, la especialista ha estimado que estos meses serán "prácticamente los últimos" a tipo fijo y aguarda más modificaciones.
Sin embargo, los expertos han indicado que si se continúa este ritmo de firmas a pesar del aumento de tipos que se ha registrado en esta segunda parte del 2022, será el "mejor año hipotecario desde el 2010", un hito importante en un mercado que ha sido calificado estos últimos días como "la joya de la corona" del sistema financiero español.
Ley de startups: se aprobó finalmente el esperado "salvavidas" para el sector
Calendario de pagos de diciembre: cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital
¿Qué medidas de alivio ha otorgado el Gobierno Español para las familias?
Tras el aumento de los tipos ya está encareciendo las cuotas de las hipotecas variables que se van actualizando, muchas familias españolas tienen complicaciones para abonar los pagos correspondientes, que podría beneficiar a más de un millón de familias.
Estas medidas, recogidas en un código de buenas prácticas al que los bancos pueden sumarse de forma voluntaria, no satisfacen lo más mínimo a la oposición, que hoy ha aprovechado la sesión de control al Gobierno en el Congreso para dar un tirón de orejas a la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, una de las artífices.
Okupas: hay casi 10 mil denuncias en el último año y esta es la Comunidad que le gana a todas
¿Cuánto se queda Hacienda al cobrar un premio de Lotería?
¿Cómo quedaron las producciones de hipotecas en septiembre de 2022?
Según un informe publicado por EFE, la nueva producción hipotecaria marcada en septiembre, el 68,2% de los préstamos ha acordado con referencia un tipo de interés fijo, un porcentaje no menor al 70% desde diciembre del 2021, de acuerdo al INE.
De la nueva producción hipotecaria registrada en septiembre, el 68,2 % de los préstamos se firmó con referencia a un tipo de interés fijo, un porcentaje que no era inferior al 70 % desde diciembre de 2021, según los datos del INE.
El tipo de interés medio de las hipotecas dadas para adquirir propiedades fue del 2,47 % en septiembre, casi un cuarto de punto más que el euríbor de ese mes (2,23 %). A tipo fijo, el interés medio ofrecido por los bancos fue del 2,70 %, en tanto que a tipo variable, el diferencial que se suma al euribor para calcular el precio de las cuotas de las hipotecas, fue del 1,96 %.
¿Cuáles son las comunidades que han formado más hipotecas sobre viviendas en septiembre?
En cuanto a las comunidades autónomas, las que más se han formado hipotecas sobre viviendas en septiembre ha sido la Comunidad de Madrid (8.836), Andalucía (7.769) y Cataluña (7.683).
En cambio, en las provincias que más se ha otorgado capital para la implementación de esos créditos han sido la Comunidad de Madrid (1.645,2 millones de euros), Cataluña (1.289,2 millones) y Andalucía (979,1 millones).
Fuente: Efe.