Este es el mejor momento para endeudarse: cuál es el llamativo motivo y por qué conviene
Aunque podría sonar descabellado, endeudarse resulta rentable, en oposición a generar un ahorro mínimo.
En un año atravesado por la inflación en la eurozona y aumentos de precios prácticamente históricos para España, la subida de las tasas del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves terminó por sumar incertidumbre al último trimestre del año.
Así las cosas, aunque podría sonar descabellado, endeudarse resulta rentable, en oposición a generar un ahorro mínimo.
Black Friday 2022: cuándo empieza y dónde conseguir las mejores ofertas
Pago extra de Navidad a pensionistas: ¿cuándo cobro lo que me corresponde?
Este fenómeno se replica prácticamente todo el mundo. Por supuesto, siempre que no se tengan en cuenta los diferenciales que aplican los bancos o los grandes inversores sobre los tipos de interés que marcan los bancos centrales ni, por supuesto, sin considerar el perfil de riesgo de cada persona.
Endeudarse es barato: cómo se explica este fenómeno
De la vereda de enfrente, el ahorro en tiempos inflacionarios (en cuentas corrientes a la vista o en depósitos bancarios) termina dando rendimiento negativo.
En cambio, pedir prestado resulta más económico si se relaciona el precio oficial del dinero con la devaluación que, con el tiempo, provoca la inflación galopante con la que se convive.
Todos aquellos préstamos e hipotecas que se contraten con un tipo fijo de intereses no se verán afectados por las actuales (el precio oficial del dinero pasó del 0% al 2% en solo tres meses) y próximas modificaciones que el BCE pueda implementar.
Al mirar al contexto mundial, también puede percibirse que el porcentaje inflacionario y las tasas europeas continúan siendo bajas. El dinero aún está barato. "En el caso de la eurozona, el tipo de depósito del BCE se mantiene incluso por debajo de la inflación objetivo del 2% y es razonable pensar que tenemos que superar ese nivel a corto plazo", ha explicado Enric Fernández, economista jefe de CaixaBank Research a La Vanguardia.
Crece el endeudamiento en los hogares españoles
La semana pasada, el INE publicaba que los hogares españoles han disparado su tasa de ahorro en el 16,1% de su renta disponible en el segundo trimestre del año.
Cambia CaixaBank: ahora será distinto sacar dinero de los cajeros, a qué debes prestarle atención
SEPE | ¿Cuándo y cuánto cobro la pensión por desempleo en noviembre?
Se trata de la más elevada desde el segundo trimestre de 2021. Según su último informe, gastaron menos de lo que ingresaron. Así, su renta disponible aumentó un 5,2% interanual, hasta los 223.727 millones de euros, mientras que su gasto en consumo totalizó 187.534 millones de euros, un 12% más.
Por otra parte, incrementaron un 75,3% su inversión, principalmente en el mercado inmobiliario, hasta los 14.129 millones de euros.
Comparte tus comentarios