Aumento de precios en 2024, sector por sector: ¿bajará la inflación?
Inflación y políticas gubernamentales definen la economía de 2023, con perspectivas mixtas para 2024 en precios, vivienda y salarios en España.
El año 2023 ha sido definido por la inflación, iniciando con un aumento interanual cercano al 6% y cerrando más positivamente en un 3,2% según el INE. Sin embargo, se anticipa un incremento ligero para el inicio de 2024, según el Banco de España.
Mientras tanto, la decisión del Gobierno sobre mantener o no las medidas anticrisis, especialmente en transporte y alimentos, influirá en la economía del próximo año.
La incertidumbre sobre estos apoyos gubernamentales y la presión de costes en las empresas sugieren posibles aumentos en los precios al consumidor, tal como detallan en El Mundo.
Aumentos, sector por sector
En telecomunicaciones, tanto Movistar como Vodafone ajustarán sus tarifas, reflejando el índice de precios al consumidor.
La situación energética también es crítica, con previsiones de aumentos en la factura de la luz debido a la eliminación de rebajas fiscales y las altas cotizaciones de insumos energéticos.
Los alimentos, afectados por costos de suministro y una posible retirada de medidas fiscales, seguirán subiendo, aunque más moderadamente.
En vivienda, se espera un incremento de precios, especialmente en zonas de alta demanda y escasa oferta. La falta de nuevas construcciones y la alta demanda en alquileres también contribuirán a este ascenso.
Por otro lado, la política del Gobierno sobre transporte público y peajes influirá significativamente en los costos de movilidad.
Finalmente, aunque se espera que los salarios y pensiones aumenten, no está claro si mantendrán el ritmo frente a la inflación, dejando una perspectiva de cautela para el próximo año.