En esta noticia

En 2025, los beneficiarios españoles de la Seguridad Social experimentarán un incremento en sus prestaciones, ya que las pensiones de viudedad se revalorizarán de acuerdo al IPC interanual a partir de enero.

En la actualidad, el organismo estatal gestiona 2,4 millones de pensiones de viudedad, de las cuales más del 95% son otorgadas a mujeres, aunque también miles de hombres reciben esta ayuda en España.

Aumento de la pensión de viudedad

La pensión de viudedad constituye una prestación de la Seguridad Social, diseñada para mitigar la pérdida de ingresos que se produce tras el fallecimiento de un cónyuge. Este apoyo económico resulta esencial para numerosas familias españolas, ya que busca asegurar la estabilidad financiera del sobreviviente.

Ante la pérdida de un ser querido, muchas personas mayores carecen de los recursos necesarios para mantener su calidad de vida. En este contexto, la pensión de viudedad se erige como un significativo sostén económico que ayuda a mitigar el impacto financiero derivado de la pérdida del cónyuge.

El monto de la pensión de viudedad se establece en un 52% de la base reguladora del fallecido, aunque puede incrementarse en función de las circunstancias particulares del beneficiario.

En el año 2024, las cuantías de las pensiones contributivas han sido revalorizadas en un 3,8%, conforme al IPC interanual del año 2023. Por lo tanto, el importe de las pensiones de viudedad también ha experimentado un aumento del 3,8%.

No obstante, el Gobierno de España ha aprobado las siguientes subidas adicionales en relación a las pensiones contributivas de viudedad:

  • Pensiones mínimas de viudedad: revalorización del 6,9%.
  • Pensiones mínimas de viudedad para personas con cargas familiares: revalorización del 14,1%.

Confirmado el aumento de la pensión de viudedad para 2025

Como se ha mencionado previamente, las cuantías de las pensiones de viudedad experimentarán una nueva revalorización en función del IPC interanual en el año 2025. Sin embargo, será necesario aguardar algunas semanas para determinar el porcentaje exacto de incremento.

La revalorización fundamentada en el IPC interanual tiene como objetivo prevenir que los pensionistas vean mermado su poder adquisitivo debido a la inflación. Se anticipa un incremento en las pensiones de viudedad para 2025, aunque este será inferior al registrado en 2024.

El dato adelantado del IPC correspondiente a agosto de 2024 se ha situado en un 2,2%, lo que representa una disminución significativa en comparación con meses anteriores, lo que sugiere una revalorización de las pensiones contributivas más bajas.

Desde BBVA afirman que "de acuerdo con la proyección de Funcas hasta diciembre de 2024, elaborada en julio con base en los datos de IPC de junio y considerando las previsiones para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, la tasa de inflación esperada para diciembre de 2024 se situaría en un 3,5%, con una tasa media anual del 3,2%. El IPC medio interanual en el periodo considerado para la revalorización de las pensiones (diciembre 2023-noviembre 2024) se estimaría en un 3,06%. Por lo tanto, si se cumple esta proyección, las pensiones contributivas podrían revalorizarse en 2025 en un 3,06%".

A partir de esta proyección, se estima que el IPC interanual de 2024 cerrará en torno al 3,06%. El Gobierno de España suele redondear las cifras de revalorización, por lo que las cuantías de las pensiones de viudedad en 2025 podrían actualizarse en un 3%.

El próximo 13 de diciembre de 2024, se dará a conocer el porcentaje definitivo del IPC interanual y, por ende, el correspondiente a la revalorización de las pensiones.

Todo sobre las pensiones de viudedad en 2024

El sistema de la Seguridad Social establece unas cantidades mínimas para la pensión de viudedad.

BeneficiarioCuantía mínima mensualCuantía mínima anual
Beneficiario con cargas familiares834,90 euros11.668,60 euros
Beneficiario con discapacidad del 65% o más721,70 euros10.103,80 euros
Beneficiario menor de 60 años546,80 euros7.655,20 euros
Beneficiario entre 60 y 64 años675,20 euros9.452,80 euros
Beneficiario de 65 años o más721,70 euros10.103,80 euros

La pensión máxima de viudedad actualmente es de 2707,49 euros al mes, cifra que también se aplica a las pagas extras. En términos anuales, la cuantía máxima asciende a 37.904,86 euros. Por otro lado, la pensión de viudedad mínima se sitúa en 546,80 euros.