Atención pensionados y jubilados: los bancos confirman el adelanto de los pagos de octubre y habrá aumento
Las entidades bancarias depositarán por adelantado el dinero a los beneficiarios. Estos son los motivos.
Octubre llega con un nuevo aumento para jubilados. Desde el primer día hábil del corriente año, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) de España aplica un incremento del 3,8% en todas las jubilaciones contributivas y no contributivas del sistema.
Además del aumento, la buena noticia para los pensionados es que los bancos adelantarán los pagos, de modo que los beneficiarios podrán contar con el dinero de su jubilación antes de lo estipulado por la Seguridad Social.
Aumentan las pensiones y jubilaciones en octubre
Según Agencia EFE, las pensiones contributivas alcanzaron los 12.732 millones de euros el pasado 1 de mayo, "un 6,3% más que en el mismo mes del año pasado, cifra equivalente al 11,5% del producto interior bruto (PIB)".
Así, la pensión media de jubilación fue de 1441 euros mientras que la de viudedad alcanzó los 896 euros al mes.
Por regímenes, la media de jubilación general fue de 1601 euros mensuales, mientras que la más baja fue la de autónomos con 962,4 euros. En la minería del carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2804 euros, en 1597 euros en el régimen del mar.
Asimismo, junto al aumento de pensiones generalizado del 3,8% para todas las prestaciones contributivas, la reforma incluye además una serie de incrementos adicionales que oscilan entre el 14%, el 6,9% y el 5,3%, según los tipos de pensión.
Cambia la edad de jubilación en 2025
Gracias a la reforma de pensiones acordada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, los trabajadores que decidan jubilarse en 2024 con el 100% de la pensión deberán que tener 66 años y medio cumplidos.
La medida estableció un periodo transitorio desde 2013 hasta 2027 para elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años. Por este motivo, desde el 1 de enero de 2025, las personas que quieran jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social al menos 38 años.
Como explica la agencia de noticias, "todos los nacidos a partir de 1948 están afectados por el aumento progresivo de la edad de jubilación, mientras que los nacidos en 1960 ya no podrán retirarse antes de los 67 años con el 100% de la pensión, salvo si tienen 38 años y medio cotizados a la Seguridad Social".
¿Por qué se adelantan los pagos de las jubilaciones en octubre?
Respecto al calendario de pagos, en general el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona las pensiones a mes vencido. Sin embargo, como explican desde el comparador financiero HelpMyCash, la mayoría de los bancos ingresa los pagos alrededor del día 21 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.