La Seguridad Social te ofrece 5 años de cotización para tu jubilación si cumples con estas condiciones
El organismo público permite que ciertos trabajadores sumen hasta 5 años adicionales de cotización para su jubilación. ¿Cómo?
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha firmado un nuevo convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social que mejora la pensión de jubilación de miles de trabajadores españoles, específicamente de aquellos que han realizado períodos como becarios o estudiantes en prácticas.
"Quienes hayan participado en esos programas podrán suscribir un convenio especial, por una única vez, con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que les permitirá el cómputo de esos períodos de cotización hasta un máximo de cinco años", señala un comunicado de la Seguridad Social.
La Seguridad Social ofrece 5 años extra de cotización: a quiénes beneficia
La Seguridad Social ofrece hasta 5 años extra de cotización para quienes cumplan ciertas condiciones específicas. Este beneficio permite a algunos trabajadores añadir hasta 5 años a su total de cotización para la jubilación, lo cual puede parecer sorprendente dado que la edad jubilatoria se elevará gradualmente hasta los 67 años en 2027.
Desde el organismo público han aclarado que la medida beneficia a antiguos alumnos universitarios; antiguos alumnos de formación profesional (salvo cuando las prácticas se hubieran prestado en el régimen de formación profesional intensiva), así como antiguos alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
También a aquellos graduados universitarios que, a través de estudios oficiales de doctorado, hubieran participado antes del 4/02/2006 en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.
La regulación de este convenio se detalla en la Orden ISM/386/2004, de 29 de abril, publicada en el BOE.
La Seguridad Social te regala 5 años de cotización: cómo acceder al beneficio
Para acceder al beneficio, es necesario cumplir con al menos uno de estos requisitos:
- Haber tenido una beca no remunerada antes del 1 de noviembre de 2011, ya que a partir de esa fecha, se aprobó la cotización de las prácticas que eran pagadas con un salario.
- Si las prácticas no fueron pagadas, entrarán los periodos correspondientes antes del 1 de enero de 2024.
%uD83D%uDD0D Me gustaría hacer unas aclaraciones sobre la nueva posibilidad de rescate de los periodos en prácticas o en programas de formación investigadora para el cómputo de la pensión %uD83E%uDDF5
— Borja Suárez Corujo (@CorujoBorja) May 1, 2024
¿Cómo suscribir un convenio especial con la Seguridad Social?
Según la web de la Seguridad Social, los trabajadores que fueron becarios y deseen suscribirse a este convenio especial para obtener las cotizaciones adicionales para su jubilación tienen hasta el 31 de diciembre de 2028 para hacerlo.
Asimismo, para realizar el trámite, los interesados pueden realizar la gestión telemática a través de la sección "Trámites y gestiones de Convenios Especiales".