Sistema monetario

Adiós privacidad: confirmado, el Banco Central Europeo controlará tus pagos con el euro digital

La presidenta del organismo regulador confesó que el euro digital servirá como una herramienta para controlar los asuntos financieros de los ciudadanos.

Con la expectativa de promover los pagos digitales a través de la implementación del euro digital, Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha revelado algunas cuestiones sobre la divisa que cambiará para siempre el sistema monetario de la eurozona.

La entrevista a Lagarde fue destacada el 6 de abril por la cuenta de noticias de última hora, Watcher Guru. En ella, la presidenta expresa su deseo de no depender de una moneda de "países no amigables" o de una moneda suministrada por una "entidad corporativa privada como Facebook o Google".

CaixaBank, Kutxabank y Cajamar deberán devolverle miles de euros a sus clientes: ¿qué pasó y a quiénes beneficia?

Cierre masivo de Bancos: cuáles son las razones detrás de un fenómeno que crece

Tras la publicación del video, la comunidad de criptomonedas inundó las redes sociales con comentarios que criticaban el control de pagos que supondría el euro digital. Esto ocurrió apenas minutos después de la publicación del mismo.

No obstante, Cointelegraph descubrió que la videoconferencia se trataba en realidad de una broma del 17 de marzo en la que la presidenta creía estar hablando con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

 El euro digital en contra de la libertad financiera

Durante la falsa entrevista, la política francesa señaló que la moneda digital del Banco Central (CBDC) servirá como un mecanismo que ayudará al gobierno a controlar los asuntos financieros de sus ciudadanos. Es por ello que tendrá un alto nivel de control limitado, pese que aún se desconocen los límites que el Central podría establecer para las transacciones anónimas.

Las monedas digitales que los bancos centrales están creando, conocidas como CBDC, utilizan tecnologías como la blockchain y tienen como objetivo mejorar la eficiencia de las transacciones, promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a los servicios bancarios. A su vez, se espera que estas monedas digitales mejoren la capacidad para realizar pagos transfronterizos y reducir los riesgos de fraudes y robos.

Adiós privacidad: el Banco Central Europeo confirma que controlará los pagos a través del euro digital. (Imagen: Pixabay)

Sin embargo, es importante considerar que el uso de estas monedas digitales también puede implicar un mayor nivel de vigilancia y control financiero por parte de los bancos centrales y los gobiernos que las emiten.

En el caso del euro digital, Lagarde puso la lupa en la necesidad de continuar con el diseño de una CBDC con un nivel de control limitado, según el monto de las transacciones realizadas. De esta manera, las transacciones entre los 300 y 400 euros podrían tener un control cero, aunque Lagarde señaló que existe cierto grado de riesgo en esto ya que incluso las transacciones más pequeñas podrían facilitar la financiación del terrorismo.

Cambió el euro: cómo es la nueva moneda digital y de qué forma la vas a poder usar

Los 6 valores de la bolsa española a tener en cuenta en abril, según los expertos

En consonancia con lo anterior, la presidenta del BCE resaltó que la creación de un euro digital será necesaria para no depender de otras monedas creadas por gobiernos no amigables o por corporaciones multinacionales privadas.

El mes pasado, los legisladores europeos aprobaron una serie de regulaciones destinadas a combatir el lavado de dinero, que incluyen límites de 1000 euros para las transacciones anónimas realizadas con criptomonedas dentro de la región.

Temas relacionados
Más noticias de BCE