Cambio en el mercado

Adiós a las viviendas de 90.000 euros: Sareb retira una gran bolsa de pisos baratos del mercado tras frenar su actividad

La paralización de la venta de pisos baratos por parte de Sareb reducirá la oferta de viviendas en España y afectará a los services encargados de su comercialización.

En esta noticia

Sareb, el conocido "banco malo", ha decidido paralizar la comercialización de viviendas en los próximos meses, lo que supondrá un cambio importante en el mercado inmobiliario español. Se trata de las viviendas que hasta ahora se ofrecían a un precio medio de 90.000 euros, convirtiéndose en una de las opciones más accesibles para los compradores.

El cese de la venta de estos pisos baratos, que se gestionaban principalmente a través de los servicers Hipoges y Anticipa/Aliseda, coincide con la transición de los activos de Sareb a una nueva empresa pública de vivienda. Con este cambio, se espera que las propiedades se destinen a un modelo de alquiler social, lo que implica la desaparición de una parte significativa de viviendas asequibles del mercado.

Murió la vieja Ley de Alquileres en España: los inquilinos podrán permanecer en la vivienda si su contrato cumple con esta cláusula temporal

Seguridad Social anuncia una subasta de más de 300 pisos y casas desde 8580 euros: cuándo y cómo participar del evento

El impacto de la paralización de la venta de viviendas en el mercado inmobiliario

La paralización de la actividad de Sareb afectará de forma directa al mercado de viviendas en España, ya que se retiran miles de pisos de bajo coste que hasta ahora representaban una opción atractiva para muchos compradores.

Sareb vendió 10.500 viviendas en 2023 a través de canales minoristas, por un precio medio de 90.000 euros. (Foto: archivo)

En 2023, Sareb vendió 10.500 viviendas a través de canales minoristas, con un precio medio de 90.000 euros, lo que las convertía en la opción más accesible del mercado. Esta paralización pone fin a las transacciones residenciales y también afecta a los servicers Hipoges y Anticipa/Aliseda, quienes gestionaban estas operaciones.

En este contexto, el traspaso de los activos de Sareb a la nueva empresa pública de vivienda, que tomará el relevo de Sepes, plantea una nueva forma de gestionar estos inmuebles.

Cómo hacer florecer un limonero en casa: el truco que pocos conocen y es usado por jardineros expertos

Un hombre deberá devolver más de 4000 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por cometer esta infracción grave

Aunque muchas de las propiedades de Sareb podrían adaptarse a un modelo de alquiler social, otras, por su ubicación o tipología, no serán transferidas a la nueva entidad. Esto da pie a un futuro incierto en cuanto a la distribución de estos activos, lo que marcará un antes y un después en la oferta de viviendas accesibles en el mercado.

La nueva empresa pública de vivienda tomará el control de los activos de Sareb para destinarlos al alquiler social.  (Foto: archivo)

Nuevos retos para los servicers y el mercado de pisos en España

En los próximos meses, se vislumbra un escenario de reestructuración y ajuste de contratos. A continuación, algunos puntos clave:

  • Disminución de comisiones: la principal fuente de ingresos de los servicers era la venta de viviendas, por lo que la paralización de la actividad reducirá notablemente las comisiones de ventas.
  • Riesgo de no renovación de contratos: el contrato con Hipoges y Anticipa-Aliseda vence en agosto, y aunque se daba por hecho que continuaban hasta 2027, ahora la situación podría cambiar.
  • Redefinición de contratos: en caso de continuar, los contratos deberán ser renegociados, lo que puede generar incertidumbre en el futuro de los servicers.
Temas relacionados
M?s noticias de viviendas