Confirmado

Adiós a la incapacidad permanente para menores de 65 años: estos son los motivos para renunciarla

Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre ciertas circunstancias que podrían afectar el subsidio otorgado por el Gobierno.

En esta noticia

La Seguridad Social ofrece una variedad de ayudas económicas destinadas a las personas en situación de vulnerabilidad. Entre estas, destaca la pensión de incapacidad permanente, que actualmente beneficia a casi un millón de personas (945.530) que han sufrido un accidente o una enfermedad.

Es importante señalar que la cuantía de esta prestación varía en función del grado de invalidez y de su origen. No obstante, los ciudadanos deben estar informados sobre ciertas circunstancias específicas que podrían resultar en la pérdida de este subsidio.

Razones que pueden hacerte perder la incapacidad permanente en 2024

De acuerdo con la información proporcionada por la Seguridad Social, existen hasta ocho circunstancias que pueden dar lugar a la suspensión o revocación de una pensión, incluso en el caso de que el beneficiario sea menor de 60 años y padezca una enfermedad.

Adiós a la incapacidad permanente para menores de 65 años: estos son los motivos para renunciarla.
(Fuente: Archivo)

La Ley 8/2015 establece que los beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente, ya sea en su modalidad total, absoluta o de Gran Invalidez, pueden perder dicho derecho tras la evaluación realizada por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), el cual es responsable de llevar a cabo los exámenes médicos.

Causas que pueden llevar a la pérdida temporal de la pensión:

  • Si las revisiones médicas realizadas por el EVI concluyen que ha habido un aumento en el grado de discapacidad debido a la falta de seguimiento del tratamiento o de los cuidados necesarios.
  • En caso de que se descubra un intento de fraude a la Seguridad Social para obtener indebidamente la pensión.
  • Si el beneficiario experimenta un deterioro en su condición por rechazar el tratamiento recomendado.
  • Si el paciente decide abandonar el tratamiento de rehabilitación.

Causas que pueden resultar en la pérdida definitiva de la pensión:

  • Si, tras la recuperación del afectado, se determina que su grado de minusvalía es inferior al 33%.
  • Si el beneficiario tiene derecho a solicitar la pensión contributiva de jubilación.
  • Cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) determine la pérdida del derecho a percibir la ayuda.
  • Por el fallecimiento del beneficiario de la pensión.

Cuáles son los motivos por los cuáles se puede perder la pensión por incapacidad permanente

(Fuente: Archivo)

Cómo realizar la solicitud de pensión por incapacidad y los lugares para gestionarla

Para llevar a cabo la solicitud de una pensión por incapacidad, los solicitantes deberán acudir a la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina, presentando la siguiente documentación requerida:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o permiso de residencia vigente.
  • Documentación que acredite la situación laboral del solicitante en el momento de la petición.
  • Fotocopia compulsada del Certificado de Discapacidad.

Entre los requisitos establecidos, se incluye un límite de ingresos anuales que varía según la composición familiar del solicitante, así como la condición de no haber alcanzado la edad de 65 años.

Temas relacionados
Más noticias de discapacidad

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios