Transforman los derechos de las empleadas del hogar y suman nuevas obligaciones para el empleador, ¿cuándo entran en vigencia?
Esta normativa refuerza los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, un sector donde más del 90% son mujeres.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) presenta el Real Decreto 893/2024, que establece las más recientes regulaciones sobre la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar.
Con esta normativa, se amplían nuevamente los derechos laborales de las empleadas del hogar, fortaleciendo su situación laboral y garantizando condiciones más justas.
El Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Yolanda Díaz, cumple así con lo estipulado en el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual fue ratificado por España y demandaba la creación de una normativa específica para la prevención de riesgos laborales en este sector.
Asimismo, esta iniciativa responde a lo establecido en el Real Decreto-ley 16/2022, que permitió a estas trabajadoras comenzar a cotizar por desempleo, facilitando su acceso al paro y a los subsidios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Derechos actualizados para empleadas del hogar en 2025
La reciente normativa amplía significativamente los derechos laborales de un colectivo que ha enfrentado históricamente discriminación, el cual está compuesto en más de un 90% por mujeres. Esta medida representa un avance crucial hacia la equidad en el ámbito laboral.
Entre los nuevos derechos que se establecen, se destacan los siguientes:
- El acceso a reconocimientos médicos gratuitos, garantizando así la salud y el bienestar de las trabajadoras.
- La obligación impuesta a los empleadores de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos laborales, con el fin de prevenir situaciones adversas en el entorno de trabajo.
- Un aspecto fundamental es que las trabajadoras tendrán el derecho de interrumpir de inmediato su actividad laboral y abandonar el domicilio en caso de encontrarse expuestas a un riesgo grave e inminente, asegurando así su protección y seguridad.

¿Cómo funcionan los derechos para empleadas domesticas?
En el artículo 6 del decreto se establece que el empleador tiene la obligación de "informar lo antes posible" a la trabajadora cuando "estén o puedan estar expuestas a un riesgo grave e inminente" en el desempeño de sus funciones laborales.
Asimismo, la normativa especifica que, en situaciones de peligro grave, inminente e inevitable, las trabajadoras tienen el derecho de "interrumpir su actividad" y, si es necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.
Es importante destacar que no se podrá exigir a las trabajadoras que reanuden sus labores mientras persista la situación de riesgo.
Con información de EFE.
Comparte tus comentarios