Tráfico

Si fallece el titular de un vehículo, ¿cuáles son los trámites que debo hacer para quedarme con el coche?

Según la DGT, en España hay más de un millón de vehículos que están a nombre de personas que han fallecido. ¿Qué trámites deben hacer los familiares para utilizar el coche?

En la actualidad, más de un millón de vehículos están registrados a nombre de personas fallecidas, una situación que provoca diversos problemas de incoherencia entre los datos de titularidad y el uso real de los vehículos, especialmente cuando el conductor comete infracciones o se ve involucrado en accidentes de tráfico.

Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) señala que, mientras el vehículo no sea adjudicado a los herederos, la persona a cargo debe notificar el fallecimiento del titular a la Jefatura de Tráfico más cercana dentro de los 90 días posteriores a la defunción.

Según la DGT, en España hay más de un millón de vehículos que están a nombre de personas que han fallecido. ¿Qué trámites deben hacer los familiares para utilizar el coche? (Imagen: archivo)

Así, explica la DGT a través de su sitio web, "esta persona figurará como custodia provisional en el Registro de Vehículos y estará sujeta a todas las obligaciones que corresponden al titular de un coche hasta que se resuelva la adjudicación hereditaria del vehículo",

Pasos para cambiar de nombre un coche por el fallecimiento del titular

En caso de que el propietario de un vehículo haya fallecido y un heredero vaya a recibirlo, es necesario realizar un cambio de titularidad mediante el siguiente proceso:

  • Si existen varios herederos del vehículo, se tienen que poner de acuerdo para designar a un heredero único del coche. Éste debe rellenar la declaración responsable de cambio de titularidad por fallecimiento del titular del coche.
  • Debe pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en la Comunidad Autónoma donde viva el heredero. Una vez que pagues el impuesto, debes conservar el justificante de pago, exención o no sujeción del impuesto de sucesiones en el que figure identificado el vehículo con la matrícula o bastidor.
  • Realiza la transferencia del vehículo. Para realizar todo este proceso, puedes ir presencialmente a una Jefatura u oficina de Tráfico pidiendo cita previa por Internet o llamando al 060. También puedes hacerlo directamente por Internet y presentar tu solicitud en el Registro Electrónico Común de la AGE, a través del icono "Cambio de titularidad-Casos excepcionales".

El alimento lleno de vitamina B que promueve la longevidad y protege al sistema neurológico: cuál es

Adiós visa para entrar a los Estados Unidos: el papel que evita todos los trámites

Si fallece el titular de un vehículo, ¿cuáles son los trámites que debo hacer para quedarme con el coche? (Imagen: archivo)

Para solicitar la custodia provisional de un vehículo es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud en impreso general, indicando el campo ‘Otros', firmada por la persona que circule con el vehículo e indicando sus datos, la matrícula del vehículo y la fecha de fallecimiento del titular.
  • Abono de la tasa correspondiente.
  • Declaración del interesado en la que manifieste ser responsable de las obligaciones que conllevan el cambio de titularidad en el Registro General de Vehículos.
  • Acreditación del nuevo domicilio fiscal del vehículo.
Temas relacionados
Más noticias de DGT