Preocupación

Se desploma el empleo en España: cae la tasa de ocupación casi un 5% en comparación con 2023

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reveló que, en junio, el número de afiliados a la Seguridad Social sufrió un retroceso de casi 10.000 personas.

El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en una media de 21.383.106 personas en julio, lo que supone un retroceso de 9783 ocupados con respecto a junio debido a la caída del empleo en la agricultura.

Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la agricultura fue el único sector que destruyó empleo (sus ocupados se redujeron en 39.047), ya que aumentó en los servicios (en 15.249), la industria (13.143) y la construcción (872).

En cuanto al paro, el número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió por sexto mes consecutivo en julio en 10.830 personas con respecto a junio, hasta los 2.550.237, el mes con menos desempleo desde 2008.

En comparación interanual, el paro acumula una caída de 127.637 personas (4,77 % menos), hasta las 2.550.237 personas, acercándose por sexto mes consecutivo a la barrera de los 2,5 millones de parados, según detalla el Ministerio de Trabajo.

El número de personas registradas en las oficinas del SEPE descendió por sexto mes consecutivo

(Fuente: Shutterstock)

Por sectores, bajó especialmente en servicios, con 6591 personas menos en desempleo; seguido del colectivo sin empleo anterior (2.924 personas); de la agricultura, con una caída de 1.534 parados, y de la industria, con un descenso de 289. La única subida se dio en la construcción, con 508 personas más.

Por sexo, el desempleo descendió en julio en 6.459 entre las mujeres, hasta las 1.539.745 personas -su mínimo desde octubre de 2008-, mientras que el masculino se quedó en 1.010.492, al bajar en 4.371 hombres en relación con junio.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años descendió en julio en 210 personas y lleva 39 meses consecutivos cayendo, por lo que la total marca un nuevo mínimo histórico de 174.926 personas.

Por comunidades, el paro registró las mayores caídas en cifras absolutas en Andalucía (15.965 personas), Canarias (972 personas) y Asturias (963 personas), mientras que aumentó especialmente en Cataluña (2.317 personas), País Vasco (1.698 personas) y Castilla y León (1.411 personas).

Respecto a los contratos, ascendieron a 1.521.516 en julio, el 38,7 % de los cuales fueron indefinidos (589.007).

El paro registró las mayores caídas en cifras absolutas en Andalucía (Fuente: Shutterstock)

Sánchez califica de "extraordinarios" los datos de ocupación de julio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de "extraordinarios" los datos de ocupación y ha destacado que la cifra de paro es la "más baja" desde septiembre de 2008.

"Los datos de ocupación son extraordinarios. Vamos en la buena dirección", ha escrito el presidente en sus redes sociales, en las que ha insistido en que "el mes de julio deja la cifra de paro más baja desde septiembre de 2008 y se consolidan los más de 21 millones de afiliados".

En ese mensaje destaca, además, que el paro entre las mujeres también se sitúa en su mínimo desde 2008 y el juvenil vuelve a alcanzar su mínimo histórico.

En este mismo sentido, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, han coincidido en destacar la fortaleza del empleo a pesar del retroceso de 9783 personas experimentado por la afiliación, hasta los 21,38 millones de ocupados.

En un vídeo remitido a los medios de comunicación, Saiz ha insistido en que estos datos "dejan un muy buen sabor de boca de cara al mes de agosto" y "demuestran la fortaleza de nuestro mercado laboral y el éxito de las reformas emprendidas".

También ha hecho hincapié en la calidad del empleo, con "más de 14 millones de contratos indefinidos" y en los "mensajes positivos" que dejan los datos para los jóvenes, con una "temporalidad en mínimos históricos" en este colectivo.

Otras "cifras muy positivas" que ha destacado la ministra en unas declaraciones remitidas a los medios es que hay 200.000 hogares más en los que todos sus miembros están trabajando y hay 100.000 hogares menos en los que todos sus miembros están en situación de desempleo.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Empleo