Predicciones

Desempleo, déficit y deuda: los problemas que España tendrá durante 10 años más como mínimo

El país enfrentará tasas elevadas de desempleo y problemas fiscales persistentes hasta 2029 según proyecciones del FMI.

De acuerdo con las proyecciones a largo plazo del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que la economía de España continúe su expansión a un ritmo superior al promedio de la zona euro hasta al menos el año 2029. 

A pesar de esta perspectiva de crecimiento favorable, el FMI no anticipa una mejora significativa en cuanto a la reducción de las tasas de desempleo, déficit y deuda pública hasta el término de esta década.

En términos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se espera que España supere considerablemente las cifras estimadas para la Eurozona tanto este año como el siguiente, con tasas de crecimiento del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025, en contraste con el 0,8% y 1,5% proyectados para los países de la zona euro. 

Por la inflación, el Gobierno busca cambiar los criterios que rigen el tamaño de las pymes

SEPE: los 3 subsidios que puedes pedir en abril para no perder contra la inflación

El FMI no anticipa una mejora significativa en cuanto a la reducción de las tasas de desempleo. (Imagen: archivo)

Sin embargo, este diferencial de crecimiento se irá reduciendo gradualmente en los años subsiguientes. El FMI proyecta que el crecimiento del PIB español disminuirá al 1,8% en 2026 y se estabilizará en el 1,6% durante los siguientes tres años, mientras que para la zona euro se prevé una expansión del 1,4% en 2026 y del 1,3% en 2027 y 2028, con un crecimiento del 1,2% para 2029.

Respecto a la inflación, el FMI pronostica que España terminará el presente año con una inflación del 2,4%, ligeramente superior al 2,3% de la zona euro. Las proyecciones para 2025 indican una inflación del 2,2% en España frente al 2% en la Eurozona, para finalmente igualarse en el 1,9% al final de 2026. Posteriormente, se espera que la inflación en España sea ligeramente inferior a la media de la Eurozona hasta 2029.

En cuanto a la situación laboral, a pesar del crecimiento económico y la inflación favorable, la tasa de desempleo en España se mantendrá significativamente más alta que la media de la zona euro durante todo el período proyectado. Se espera que la tasa de paro en España descienda al 11,6% este año y al 11,3% el siguiente, comparado con el 6,5% y el 6,4% respectivamente para la Eurozona. 

Alerta, Seguridad Social: podrías perder el subsidio por desempleo si no cumples este requisito

¿Camino a la reactivación? Calculan que la economía crecerá casi un 1% en el segundo trimestre

El FMI no prevé que la tasa de desempleo en España baje del 11% en los próximos años. Además, las proyecciones fiscales sugieren que el déficit español se reducirá este año al 3,1% del PIB y se mantendrá en torno al 3% hasta al menos 2029, con un ligero repunte al 3,2% en 2026 y al 3,3% en 2027, antes de volver al 3% en los años siguientes. 

Se prevé que la economía de España continúe su expansión a un ritmo superior al promedio de la zona euro. (Imagen: archivo)

La deuda pública también se espera que disminuya gradualmente, situándose ligeramente por debajo del 105% del PIB el próximo año y alcanzando el 104,2% hacia el final de la década.

Temas relacionados
Más noticias de Desempleo