Rayas rosas y verdes: qué significan las nuevas señales de tránsito de la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido carriles específicos para asegurar el tránsito fluido de los VMP.
¿Has notado franjas rosadas y verdes en las vías de tu localidad? ¿Te preguntas qué significan o su propósito real? La señalización vial continúa evolucionando para abordar diferentes situaciones y necesidades.
En un esfuerzo por modernizarse, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha planteado una actualización en su iconografía para 2023, incorporando nuevas señales viales y estrategias enfocadas en mejorar la seguridad durante la conducción y el tránsito.
Un aspecto clave es garantizar una circulación segura para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, monociclos y otros dispositivos que se proponen como opciones alternativas al vehículo privado, especialmente en ciudades pequeñas.
El propósito de las franjas rosadas y verdes en las vías
La popularidad de los VMP ha generado nuevos retos en la movilidad urbana. En respuesta, la DGT ha adaptado normativas para regular especialmente el uso de patinetes eléctricos, garantizando su correcta circulación.
Una de estas respuestas son los carriles marcados con franjas rosadas y verdes. Estos han sido implementados en diversas ciudades españolas con el objetivo de asegurar que peatones, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos coexistan sin comprometer la seguridad de todos en la vía.
En este esquema, el carril demarcado con líneas verdes se destina exclusivamente a corredores y personas en patines, manteniendo la acera principal para el tránsito peatonal.
Junto al carril verde, una franja rosada indica el espacio designado para ciclistas y usuarios de patinetes, ya que ambos medios de transporte operan a velocidades comparables.