Podemos asegura que quiere trabajar con Pedro Sánchez, aunque les envíen a Yolanda Díaz
El partido de izquierda, recientemente salido de la coalición Sumar, asegura que trabajará con cualquier interlocutor del Gobierno, incluso si se trata de la vicepresidenta segunda.
Tras la ruptura con Sumar, Podemos ha indicado este lunes que su interlocución con el Gobierno continuará a través de los ministros que el presidente, Pedro Sánchez, decida para cada negociación, sin pedir evitar a Yolanda Díaz.
"Respetamos a nuestros interlocutores y no tenemos problema ninguno en hablar con cualquier ministro o ministra del Gobierno. Tendremos una interlocución con aquel que Pedro Sánchez decida, que para eso es quien manda", ha zanjado María Teresa Pérez, portavoz adjunta de Podemos en una rueda de prensa, al ser preguntada acerca de si solicitarán tener trato directo con Díaz a partir de ahora.
Podemos promete trabajar en conjunto con el Gobierno
María Teresa Pérez ha añadido que el Gobierno contará con el apoyo parlamentario de Podemos "si trae medidas valientes y ambiciosas", pero no "si vuelve a traer recortes". De esta forma se ha referido Pérez al voto en contra de los cinco diputados de Podemos al decreto ley de reforma del subsidio de desempleo la semana pasada.
Pérez ha eludido además cualquier respuesta pública a Díaz por sus críticas a la decisión de Podemos de votar en contra. "No nos corresponde valorar opiniones de representantes de otros partidos", ha señalado la portavoz de Podemos en referencia a la líder de Sumar.
De similar manera ha evitado Javier Sánchez Serna, también portavoz adjunto de Podemos, comentar la próxima visita de Díaz al Vaticano para volver a entrevistarse con el Papa: "No comentamos la agenda de los representantes políticos de otros partidos".
Los próximos planes de Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que su "siguiente paso" va a ser la reducción de la jornada laboral, una reforma "muy importante" para "mejorar la vida de la gente" tras "40 años con la jornada congelada" en las 40 horas semanales.
Esta es uno de los puntos incluidos en el acuerdo del Gobierno PSOE-Sumar, e indica que se reducirá la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales, con una aplicación que se producirá de forma progresiva reduciéndose hasta las 38,5 horas en 2024 y culminándose en 2025.
Cómo se espera que sea el acuerdo
El acuerdo establece que se constituirá una mesa con los interlocutores sociales que evalúe los resultados de la reducción y siga avanzando en la disminución de la jornada legal teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas.
En una entrevista en Antena 3, Díaz ha recordado que esta reforma "no gustaba nada al PSOE", pero ha insistido en que la reducción de jornada sin rebaja salarial es una de las medidas "clave" del programa de Sumar.
A su juicio, esta reforma tiene que ver con mejorar la vida de la gente y también la productividad, teniendo en cuenta que España tiene un diferencial negativo de 6 puntos respecto a Europa y mejorar esta cifra exige tener jornadas mejores.
Fuente: EFE