Quiebre

Podemos rompe con Sumar en el Congreso: a quién responderán sus diputados

Los cinco diputados del partido político de izquierda ahora integrarán el Grupo Mixto. Los motivos de la ruptura.

Los cinco diputados de Podemos en el Congreso abandonan la plataforma de izquierdas Sumar, liderada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, con la que concurrieron a las elecciones generales, y se incorporan al Grupo Mixto de la Cámara Baja.

Se trata de una nueva escenificación de la división entre ambas formaciones que se presentaron de manera conjunta a las elecciones del pasado 23 de julio

En los comicios, el conservador Partido Popular obtuvo la victoria, pero no los votos necesarios para lograr la mayoría absoluta en el Congreso (176 de 350), que sí logró el Partido Socialista junto a Sumar y otros partidos de independentistas, regionalistas y nacionalistas.

Según fuentes de Podemos, la decisión ya fue comunicada a la dirección de Sumar, al Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Grupo Mixto (donde se integran las formaciones que no logran escaños suficientes para formar grupo propio).

Ione Belarra, secretaria general de Podemos (Fuente: Instagram @ionebelarra)

Los votos de los diputados de Podemos fueron indispensables para la investidura de Sánchez el pasado mes y ahora el Ejecutivo deberá negociar con ellos por separado de Sumar (quien forma parte de la coalición de Gobierno con los socialistas) para poder aprobar sus reformas.

Como explicó el diputado de la formación Javier Sánchez Serna, es una medida que adoptan después de "haber intentado hacer todo lo posible dentro del grupo" para seguir haciendo política. Pero finalmente ese esfuerzo "se ha demostrado imposible", afirmó.

Se trata de una decisión ejecutada apenas unos días después del arranque de la legislatura, el pasado día 29 de noviembre.

En Sumar, según reprochó Sánchez Serna, "las reglas no son iguales dentro de la coalición y a Podemos no se le ha permitido hacer política".

Podemos pasa al Grupo Mixto para tener la capacidad de hacer política en el Congreso y para seguir impulsando medidas "valientes" por el país, insistiendo en que serán "ambiciosos" porque el partido "está aquí para hacer cambios".

Javier Sánchez Serna, diputado de Podemos, en rueda de prensa. (Fuente: EFE)

"Estamos aquí para hacer cambios valientes y ambiciosos", dijo en una breve comparecencia, en la que incidió en que "seguirán desde las instituciones y las calles trabajando para tener autonomía política".

La formación nació tras el movimiento 15M en el que miles de personas participaron en marchas pacíficas en las que pedían medidas sociales y un sorpresivo resultado inicial en las elecciones europeas de 2014, donde logró cinco escaños, les aupó a la política nacional.

En las elecciones generales de 2015, el partido de izquierdas logró 69 de los 350 diputados e irrumpió en el Congreso como tercera fuerza.

En las de 2019 perdieron fuerza, pero fueron claves para que Sánchez siguiera en el poder tras la moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy y formaron con el partido socialista una coalición de gobierno inédita hasta entonces en España.

Tras la pérdida progresiva de apoyo entre la ciudadanía española, la actual vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz (integrada en el grupo parlamentario de Podemos durante esos años) decidió crear una plataforma de partidos de izquierda nacionales, regionales y municipales, llamada Sumar, a la que Podemos se unió no sin reservas desde el comienzo de las negociaciones. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Podemos