Alimentación saludable

Ni cerezas, ni arándanos: la fruta que ayuda a mejorar la visión y previene el Alzheimer

Esta fruta es rica en antioxidantes, fibra, vitamina C y minerales. Algunos estudios aseguran que puede ser clave a la hora de prevenir diferentes tipos de demencia, además de otras enfermedades.

En esta noticia

Uno de los secretos para una salud más robusta es una alimentación completa y variada. Ingerir nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y fibras, puede ayudar a un mejor funcionamiento del organismo y prevenir enfermedades graves.

Existen muchos alimentos que brindan todos estos componentes y, organizados en una dieta, pueden ser grandes aliados a la hora de mantener el cuerpo en forma.

Entre las diferentes frutas con propiedades positivas, hay una que destaca por sus propiedades naturales. Estas son ricas en antioxidantes, fibra, vitamina C y minerales. Además, son deliciosas.

Cuál es la fruta que puede prevenir la demencia

Las uvas son ricas es antioxidantes, fibra, vitamina C y minerales. (Fuente: Archivo)

De acuerdo a recientes investigaciones, consumir uvas podría disminuir el riesgo de padecer demencia en diferentes etapas de la vida. Este descubrimiento, que forma parte de un conjunto de investigaciones publicadas en la revista Foods, ha sido añadido a una larga lista de beneficios para la salud derivados del consumo de esta fruta.

Los expertos señalan que las uvas son especialmente ventajosas para aquellos que siguen dietas con alto contenido graso, dado que estas frutas contienen componentes químicos que favorecen a la flora intestinal saludable y disminuyen el nivel de colesterol.

Además, poseen una rica cantidad de antioxidantes conocidos por potenciar la salud y proteger contra enfermedades y el cáncer. Estos combaten el daño celular provocado por radicales libres presentes tanto internamente (como la inflamación) como externamente, por ejemplo, la polución, radiación ultravioleta o el humo del tabaco.

Estos hallazgos están en sintonía con investigaciones anteriores que relacionaban la inflamación cerebral con distintos tipos de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.

Puede ayudar a mejorar la vista

Consumir uvas podría estar vinculado a una mejor salud visual (Fuente: Freepik)

De acuerdo con una investigación reciente realizada por el Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami, consumir uvas podría estar vinculado a una mejor salud visual.

El informe, divulgado en la revista Nutrition, reveló que ciertos componentes naturales de esta fruta estimulan la función de antioxidantes presentes en la retina, combatiendo el perjudicial estrés oxidativo.

Este estrés oxidativo se relaciona con la degeneración retinal que puede conducir a graves deterioros de la visión, una patología que impacta a millones de personas alrededor del mundo.

Los individuos que siguieron una dieta enriquecida con uvas conservaron el grosor de su retina, la cantidad de fotoreceptores y su actividad funcional.

Qué otras enfermedades pueden prevenir

Un segundo análisis, llevado a cabo por la Universidad Western New England, determinó que el consumo de uvas podría reducir la posibilidad de padecer enfermedad hepática grasa, una patología originada por el excesivo acopio de grasa en el hígado, y prolongar la vida hasta cinco años adicionales.

Esta enfermedad es una preocupación creciente a nivel global. Si bien raramente resulta mortal, puede desencadenar fallos hepáticos o incluso cáncer hepático si no se aborda adecuadamente.

Por otro lado, las uvas incrementan el gasto calórico durante su digestión, lo que, secundariamente, potencia el metabolismo, como reveló una tercera investigación del mismo equipo.

Las pruebas se efectuaron en roedores sometidos a dietas con alto contenido graso típicas de Occidente, siendo solo una porción de estos alimentados con suplementos de uva.

Los investigadores contrastaron la salud cerebral, hepática y metabólica entre los roedores que consumieron suplementos de uva y los que no. "Introduce una perspectiva totalmente novedosa al clásico refrán ‘eres lo que comes'", manifestó el Dr. John Pezzuto, coautor del estudio.

Pese a que muchos individuos ingieren suplementos antioxidantes, el Dr. Pezzuto subrayó que no es viable ingerir una cantidad suficiente como para producir un cambio "significativo" en la salud.

"Pero si cambias el nivel de expresión del gen antioxidante, como observamos con las uvas añadidas a la dieta, el resultado es una respuesta catalítica que puede marcar una diferencia real".

Temas relacionados
Más noticias de alimentación