Ni 100 ni 120: el nuevo límite de velocidad máxima que se podrá alcanzar en la autopista
Aunque el límite de velocidad general es de 120 km/h, existe un caso concreto en el que el automóvil podrá alcanzar más velocidad sin ser multado
Según los datos de Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible de España, la red de carreteras en el país tiene una extensión de 165.705 kilómetros. Del total, 26.525 km forman la Red de Carreteras del Estado (RCE), que es gestionada por el Ministerio. Toda esta infraestructura es una de las justificaciones de por qué los vehículos son uno de los medios de transporte más elegidos por los españoles.
En España, el límite de velocidad convencional en las autovías y autopistas es de 120 km/h. Sin embargo, existe un caso en donde los conductores podrían alcanzar los 150 km/h con sus vehículos y estar dentro del marco de la ley establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Esta situación concreta no involucra a ningún vehículo de emergencia o especial, como podrían ser ambulancias o las patrullas de la Guardia Civil, sino que se trata de un automóvil convencional. En estos casos, estará justificado superar el límite máximo de velocidad en las carreteras.
¿Quién puede circular a más de 120 km/h en España?
Existe una excepción en la que se puede circular a 150 km/h y es cuando se están haciendo pruebas a un vehículo. Es decir, que no hay zonas habilitadas para superar el límite de velocidad, sino que para acceder a esta excepción a la ley se deben tener en cuenta varios factores.
Autorización de la DGT
Para realizar pruebas a velocidades de hasta 150 km/h, hay que obtener una autorización específica de la DGT. Esta aprobación se otorgará únicamente bajo condiciones que aseguren la seguridad total de la prueba y minimicen los riesgos para todos los involucrados.
Cierre de vías
Estas pruebas deben realizarse en tramos de carretera, como autopistas o autovías, que estén cerradas al tráfico general. Esta medida es necesaria para evitar cualquier interacción no deseada con el tráfico y para poder controlar el entorno de la prueba con precisión.
Señalización específica
Los vehículos que participen en este tipo de pruebas deberán estar claramente identificados con un cartel V-12. Esta señalización indica que el vehículo realizará pruebas bajo condiciones especiales. Así, los operativos y el personal de emergencia podrán saber sobre la naturaleza especial del vehículo.
Los requisitos para circular a 150 km/h en España
Todas estas normas están recopiladas en el artículo 47 del Reglamento General de Vehículos, que establece como velocidad máxima unos 30 km/h más respecto al límite de velocidad de las autopistas. A pesar de contar con la autorización solicitada, el fabricante de vehículos deberá cumplir con una serie de requisitos para poder realizar las pruebas.
Las tareas de investigación no podrán realizarse en vías urbanas, travesías ni tramos con señalización específica de límite de velocidad. Además, quien realice las pruebas con el vehículo deberá ser un conductor profesional contratado por la empresa automovilística.
Por otra parte, la compañía encargada de realizar las pruebas deberá pedir una solicitud a la DGT con un plazo mínimo de 3 días antes a la realización para poder obtener el certificado y la justificación pertinente.
¿Cuáles son las multas por superar el límite de velocidad?
Las pruebas en automóviles son el único caso en donde se puede alcanzar los 150 km/h en una vía limitada a 120 km/h. Si un conductor convencional que no tiene la autorización requerida alcanza esta velocidad, la DGT impondrá las sanciones establecidas por ley.
En el caso de superar el límite de velocidad en autopistas, la Dirección General de Tráfico establece multas de 100 euros fijadas para todos los conductores que incumplan la norma. A la sanción económica también se le podría sumar una resta en los puntos del carnet si la ley es infringida con frecuencia.