Los 7 datos sobre el Atlético de Madrid que seguramente no conocías
Un vistazo a los secretos y controversias menos conocidos del club colchonero.
El Atlético de Madrid, uno de los clubes más emblemáticos de la Liga Española, siempre está en el centro de la escena por sus éxitos deportivos y sus apasionados seguidores. Sin embargo, hay aspectos que, quizás, los más fervientes aficionados preferirían mantener en la sombra.
Un pasado y presente controvertido
El Atlético de Madrid ha sido un club que no se ha librado de controversias a lo largo de su historia. Desde cambios de estadio hasta fusiones y nombres que han moldeado su identidad, el Atlético ha tenido una evolución compleja que lo ha llevado a ser lo que es hoy. Fundado originalmente en 1903, el club ha cambiado de sede varias veces, siendo el más reciente el traslado al Metropolitano en 2017 .
El pase que pudo cambiar la historia: revelan en qué equipo estuvo cerca de jugar Lionel Messi
Mundial 2030: confirman que se jugará en España, Portugal y Marruecos, todos los detalles
Rodrigo de Paul, en el ojo del huracán
Recientemente, Rodrigo De Paul ha sido una figura polarizadora entre la afición. Campeón mundial con la Argentina en 2022, De Paul no ha conseguido el mismo nivel de aceptación en su club debido a varios incidentes fuera del campo que han generado descontento entre los seguidores, quienes critican su profesionalismo y dedicación.
Esto ha llevado a la dirección del club a considerar su venta para recuperar la inversión realizada en su fichaje, recuerdan en El Comercio, de Perú.
Los secretos no tan secretos del Atlético de Madrid
A pesar de los triunfos y la gloria, hay datos que los hinchas del Atlético de Madrid quizás preferirían olvidar o ignorar:
Historial de campos de juego: el Atlético ha tenido múltiples hogares, cada uno con su propia historia y complicaciones. Desde el campo del Retiro hasta el Vicente Calderón, cada estadio ha dejado una marca indeleble en la historia del club, apuntan desde Colgados por el Fútbol.
Fusiones y cambios de nombre: durante la Guerra Civil Española, el club se fusionó con el Aviación Nacional, cambiando su nombre y su identidad durante varios años antes de volver a ser el Atlético de Madrid en 1947.
Transferencias controvertidas: la política de fichajes del club no ha estado exenta de críticas. Jugadores como Radamel Falcao y Antoine Griezmann han sido fichajes estelares que han dejado tanto éxitos como grandes debates sobre las finanzas y las decisiones estratégicas del club.
Campeón sin corona: a nivel internacional, el Atlético ha logrado grandes hazañas, como ganar la Europa League y la Supercopa de Europa, pero el esquivo título de la Liga de Campeones sigue siendo un punto doloroso para sus seguidores.
Polémicas recientes: incidentes como el de Rodrigo De Paul y otros jugadores han generado una atmósfera de desconfianza y críticas por parte de algunos sectores de la afición, quienes cuestionan la dedicación y el compromiso de sus estrellas.
Afición dividida: aunque la afición del Atlético es conocida por su pasión y lealtad, las decisiones del club en los últimos tiempos han provocado divisiones y debates internos que reflejan una base de seguidores no totalmente alineada con la gestión del equipo.
Reputación en juego: el club ha tenido que manejar diversas situaciones que ponen en juego su reputación, desde acusaciones de mala gestión hasta críticas por la falta de transparencia en sus operaciones financieras.
Estos son los mejores equipos de fútbol del mundo, según ChatGPT: ¿cuántos de ellos son de España?
Estas son las diez marcas de fútbol más poderosas del mundo: hay dos de nuestro país
El Atlético de Madrid sigue siendo un gigante del fútbol europeo, pero como cualquier club con una historia rica y compleja, no está libre de aspectos que algunos preferirían mantener en reserva. Con cada temporada, el desafío sigue siendo equilibrar la gloria en el campo con la armonía fuera de él.