Los 3 hábitos saludables que debes incorporar si quieres conciliar un sueño reparador según la Enciclopedia Médica de Estados Unidos
Ante los diferentes problemas derivados del insomnio, especialistas recomiendan estos hábitos para revertirlos de manera eficaz.
Las dificultades para descansar por las noches son causadas por múltiples factores, en general relacionados con diferentes aspectos de la vida cotidiana. Por eso, la Enciclopedia Médica de Estados Unidos recomienda 4 hábitos saludables para incorporar al día a día y lograr un sueño reparador.
Estos hábitos se relacionan con aspectos comunes y de lo más cotidianos, como son lo el horario elegido para dormir, las características de la habitación y la relajación corporal, entre otros.
¿Cuáles son los 4 hábitos saludables para conciliar un sueño reparador según la Enciclopedia Médica de Estados Unidos?
Si bien siempre se debe hacer una consulta médica para delimitar una terapia específica, la siguiente lista de recomendaciones que se dividen en cuatro grupos diferentes, se puede tomar como un refuerzo de dicho tratamiento.
Fijar un horario
Acostarse a dormir y levantarse a la misma hora todos los días es un buen entrenamiento para que el cuerpo y el cerebro puedan mantenerse siempre relajados y estables. Al mismo tiempo, se aconseja lo siguiente:
- Levantarse si no se puede seguir durmiendo tras 15 minutos
- Realizar alguna actividad simple y relajante como leer un libro
Tener una habitación cómoda
El hecho de tener un colchón cómodo es fundamental para dormir bien. Por eso, si el suyo está demasiado gastado, lo mejor sería cambiar por uno nuevo que se adapte a su cuerpo.
Sumado a esto, los especialistas sostienen que el cuarto debe tener una temperatura agradable para que esta se traslade al cuerpo. Sin embargo, no debe ser demasiado fresco ya que podría despertarse con frío y perjudicar las horas de sueño. Otros buenos consejos son:
- Controlar la luz del ambiente
- Controlar la polución sonora
- Esconder el reloj para no saber qué hora es
- Guardar los dispositivos electrónicos
Practicar la relajación
Existen muchas actividades simples que sirven para relajar el cuerpo y la mente, como las que se enumeran a continuación:
- Tomar alguna bebida tibia y sin cafeína
- Darse un baño caliente antes de acostarse
- Escuchar música suave
- Meditar
- Practicar respiración abdominal.
Planificar el buen sueño
Muchas costumbres que forman parte de la rutina diaria atentan contra el buen descanso, pero estas se pueden cambiar para lograr el efecto contrario. A saber:
- Limitar las actividades por la noche
- Hacer ejercicio
- Eliminar o reducir las siestas
- Controlar la ingesta de cafeína
- Disminuir el consumo de alcohol
- Dejar de fumar
Como complemento, una alimentación equilibrada puede ser de mucha ayuda. Lo ideal es moderar las comidas pesadas antes de dormir y cenar 2 o 3 horas antes de irse a a la cama. En caso de sentir hambre justo antes de irse a la cama, consumir un snack saludable para no entorpecer la digestión.