Vida sana

Toma nota de estos dos hábitos matutinos que evitarán que tu organismo se inflame en lugar de quemar calorías

Si buscas comenzar tu día de forma saludable y con energía, sigue estos dos hábitos matutinos que evitarán que tu organismo se inflame en lugar de quemar grasas.

Aún cuando creemos que nuestra rutina es saludable podemos no estar haciéndolo bien. Por ejemplo, podemos sin desearlo entorpecer el buen funcionamiento de nuestro organismo haciendo que se inflame y no queme grasas. Con estos dos simples hábitos matutinos podrás revertir este detalle no menor. 

Se trata de una pequeña modificación en tu rutina de desayuno asociada directamente con la alimentación y la actividad física que sin embargo, tendrán un gran impacto en tu salud. 

Las cápsulas de Mercadona que ayudan a reducir el colesterol y proteger la salud cardiovascular: consíguelas por 3,95 euros

La crema antiarrugas que es un "sí" para las mayores de 60 años: tiene colágeno hidrolizado y cuesta menos de 7 euros

¿Cuáles son los hábitos matutinos que evitan la inflamación del organismo y fomentan la quema de calorías?

Antes de hablar de estos dos hábitos saludables es importante mencionar el efecto del cortisol sobre el organismo. Esta hormona vinculada al estrés es útil para activar las reservas energéticas del cuerpo al empezar el día; sin embargo, cuando aparece en exceso genera efectos negativos.

La cantidad de personas que consumen café es cada vez mayor, pero no todas lo hacen de manera correcta para evitar sus efectos negativos. (Foto: archivo).

El café, o mejor dicho la cafeína, hace que los niveles de cortisol aumenten y se genere mayor estrés físico y mental, pero también favorece la acumulación de grasa abdominal. Lo mismo ocurre con el entrenamiento en ayunas, ya que promueve una respuesta hormonal desfavorable.

Pese a todo esto, no hay de qué preocuparse, puesto que existen estos hábitos saludables  para poder equilibrar esos niveles de cortisol y tener una mejor respuesta a nivel metabólico.

Modifica el horario de tu desayuno con café

Aunque el café promueva una suba de la ya mencionada hormona, el hecho de esperar al menos una hora y media después de levantarse para consumirlo es una buena manera de estabilizar ese estrés.

Es cierto que para quienes consumen esta bebida constantemente es más difícil lograrlo, pero tampoco imposible. Si eres de los que no se despierta sin su taza de café, lo recomendable es reemplazarla por una descafeinada y sumar alguna grasa saludable, como la leche o la crema.

Descubrimiento revolucionario: hallan nueva evidencia sobre la máscara funeraria de Tutankamón que cambia la historia del antiguo Egipto

El chollo de El Corte Inglés para mayores de 60 años que supera a los viajes del Imserso: 8 días con todo incluido y desde 415 euros

Evita entrenar en ayunas

Hacer ejercicio en ayunas, especialmente aquellos que exigen una mayor cantidad de esfuerzo, puede generar un aumento desmedido de cortisol, como también la inflamación y el almacenamiento de grasas en reemplazo de la quema calórica.

El entrenamiento también debe ser posterior al desayuno, ya que el organismo podría reaccionar de forma negativa a los esfuerzos. (Foto: archivo).

Si bien la actividad física es siempre favorable para todas las personas, se debe hacer cuidadosamente y después de haber consumido los nutrientes necesarios para que el cuerpo pueda asimilar todo de una mejora manera.

Temas relacionados
Más noticias de Hábitos saludables