Ley de Bienestar Animal: falta la aprobación del Senado pero ya tiene detractores
La Ley de Bienestar Animal ya cuenta con la aprobación de Diputados y está a la espera de su paso por el Senado. A pesar de esto, ya se iniciaron las primeras protestas en su contra.
El Congreso de los Diputados de España ha dado luz verde a una nueva ley de protección animal conocida como la "Ley de Bienestar Animal". Esta legislación busca reforzar la protección de los derechos de los animales, sin embargo, ha excluido a los perros de caza, lo que ha generado protestas por parte de grupos defensores de derechos de animales y propietarios de tiendas de mascotas en los últimos días.
La nueva ley, que ha sido aprobada en el Congreso y ahora pasará al Senado para ser aprobada definitivamente, incluye medidas que afectan directamente a los dueños de mascotas. Por ejemplo, se establece el tiempo máximo en que las mascotas pueden quedarse solas en una casa.
La nueva ley de protección animal incluirá una lista de animales que no podrán ser considerados mascotas, incluyendo ratones, cobayas, chinchillas, conejos, tortugas, periquitos, cotorras, agapornis, serpientes, arañas, iguanas, camaleones, geckos y aves originarias de otros países. Si bien la lista aún no está cerrada, se espera que estos animales queden fuera.
La Ley de Bienestar Animal toma forma: qué falta para que entre en vigor
Cuánto tiempo pueden quedar las mascotas solas en la casa
- Perros: podrán superar las 24 horas si tienen un localizador para saber su posición y si tienen disponible un refugio para las malas condiciones climatológicas.
- Gatos, hamsters o pájaros: el tiempo máximo para estar solos es de tres días.
En caso de que no se cumpla esta norma, los dueños pueden recibir una multa de hasta 10.000 euros.
Qué otros puntos que toca esta legislación
La nueva ley de protección animal prohíbe la comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas de animales y su exhibición al público con fines comerciales. También se prohíbe mantener animales de compañía en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios, vehículos y llevarlos atados a vehículos en marcha.
Se promueve también la cría controlada y la prohibición de exhibir animales salvajes en circos. Además, se requiere que las personas que quieran cuidar de un perro tomen un breve curso de formación gratuito y con validez indefinida.
Por otro lado, se establece que los dueños de perros deben contratar y mantener un seguro de responsabilidad civil que cubra a las personas responsables del animal. Esto incluye una cobertura suficiente para cubrir los gastos posibles en caso de daños a terceros.
Masiva manifestación en toda España contra los recortes al sistema sanitario: qué reclaman
Repercusiones a la nueva ley
El pasado domingo, propietarios de tiendas de mascotas protestaron porque la nueva ley los obligará a cerrar sus negocios ya que sólo criadores autorizados podrán vender gatos, perros y hurones.
Según indicaron los comerciantes que iniciaron la protesta, esto resultará en pérdidas de miles de empleos y un aumento en el mercado negro de mascotas y animales exóticos.