Alimentación saludable

La hierba medicinal ancestral que mejora la salud digestiva, protege el hígado y ayuda con las enfermedades respiratorias

El consumo de esta hierba en infusiones tiene importantes beneficios para la salud.

En esta noticia

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concluido en que llevar una dieta saludable y variada contribuye a la prevención de enfermedades. Por lo mismo, los especialistas recomiendan consumir alimentos ricos en minerales, vitaminas y nutrientes esenciales.

Así, el mundo de las hierbas y sus usos han ganado popularidad el ultimo tiempo. Desde algunas medicinales a otras sagradas, estas plantas son recomendadas por la sabiduría popular de las abuelas y ahora también por la ciencia. 

Si bien la manzanilla no es considerada una planta sagrada en términos religiosos o espirituales por la mayoría de las culturas. En diversas tradiciones populares y ancestrales, se le atribuyen propiedades protectoras y curativas que la han llevado a ser valorada como una muy especial.

La manzanilla es una planta medicinal milenaria cuyo uso ha trascendido culturas y generaciones. Es conocida por ser una aliada en el cuidado del aparato digestivo, la protección hepática y el alivio de problemas respiratorios. Su popularidad en España y otros países se debe tanto a su efectividad como a su accesibilidad, ya que está disponible en infusiones y otros formatos que maximizan sus propiedades. 

La hierba medicinal ancestral que mejora la salud digestiva, protege el hígado y ayuda con las enfermedades respiratorias. Fuente: Archivo

Propiedades nutricionales de la manzanilla

  • Flavonoides: antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo y tienen propiedades antiinflamatorias.
  • Aceites esenciales: incluyen apigenina, bisabolol y camazuleno, con efectos antimicrobianos y calmantes.
  • Vitaminas y minerales: pequeñas cantidades de vitamina A, vitamina C, potasio y magnesio.
  • Compuestos fenólicos: refuerzan las propiedades antimicrobianas y mejoran la salud digestiva.
  • Taninos: ayudan a calmar irritaciones gastrointestinales.
  • Bajo aporte calórico: una infusión aporta menos de 2 calorías, siendo libre de grasas y carbohidratos.

¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla?

  • Alivio de la indigestión y los gases: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, la manzanilla ayuda a reducir la hinchazón abdominal y los cólicos.
  • Prevención de úlceras gástricas: estudios indican que sus compuestos activos protegen el revestimiento del estómago de daños causados por el estrés o una dieta desequilibrada.
  • Regulación del tránsito intestinal: su efecto calmante también es útil para aliviar episodios de diarrea o estreñimiento relacionados con el estrés.
  • Reducción del estrés oxidativo: los antioxidantes presentes en la manzanilla combaten los radicales libres, protegiendo las células hepáticas de posibles daños.
  • Prevención de enfermedades hepáticas: su capacidad para disminuir la inflamación también contribuye a la salud general del hígado, reduciendo el riesgo de patologías crónicas como la esteatosis hepática.
  • Estimulación de la regeneración hepática: tomar infusiones regularmente puede favorecer el proceso de desintoxicación y regeneración, especialmente después de periodos de consumo excesivo de alcohol o grasas.
  • Despejar las vías respiratorias: preparar vaporizaciones con manzanilla puede aliviar la congestión nasal en casos de resfriado o alergias.
  • Reducir la inflamación de garganta: sus propiedades antiinflamatorias calman la irritación, mejorando síntomas de faringitis o laringitis
  • Inducir el sueño reparador: al actuar sobre el sistema nervioso, contribuye a un descanso de calidad, esencial para la recuperación en enfermedades respiratorias.

¿Cómo incorporar la manzanilla en tu rutina?

Para disfrutar de los beneficios de la manzanilla, lo más común es consumirla en forma de infusión, que puede prepararse fácilmente con flores secas o bolsitas comerciales. También se puede utilizar tópicamente para tratar irritaciones de la piel o en vaporizaciones para descongestionar las vías respiratorias. 

Es importante consultar a un medico antes de consumirla en altas dosis, especialmente en personas embarazadas o con enfermedades crónicas.

La hierba medicinal ancestral que mejora la salud digestiva, protege el hígado y ayuda con las enfermedades respiratorias. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de hierba