Infracciones de tránsito

La DGT alertó sobre la infracción más común en las carreteras: 200 euros de multa y la pérdida de hasta 4 puntos en la licencia

Estas son las situaciones de riesgo que provocan cinco de las infracciones más habituales y peligrosas que se cometen en las glorietas.

En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado en su cuenta de twitter acerca de uno de los errores más comunes por el que pueden quitarte puntos en tu carnet de conducir

Se trata de las imprudencias cometidas en las glorietas o rotondas. "Hace décadas que utilizamos las glorietas, pero aún desconocemos las normas básicas para entrar, circular y salir con seguridad", indicó la DGT

  "Uno de cada tres conductores implicados en siniestros en glorietas cometían alguna infracción, principalmente no respetar la prioridad, la velocidad excesiva y no mantener la distancia de seguridad, según los datos de la DGT del año 2020" subrayó la dirección.   

  Glorietas: una de las imprudencias más peligrosas  

"En una glorieta, la prioridad es de los vehículos que ya están circulando por ella. Acceder sin ceder el paso puede provocar una colisión lateral y alcances entre varios vehículos. Acceder a la glorieta sin respetar la prioridad: 4 puntos y 200€" indicó la DGT en su cuenta oficial de twitter. 

Fuente: DGT. 

La norma principal establece que los vehículos que circulan dentro de la rotonda tienen la prioridad sobre los que entran (siempre que una señal, semáforo, marca vial o un agente no ordenen lo contrario).

Por tanto, la entrada a una plaza circular sin respetar esa prioridad de paso de otros conductores puede ocasionar frenadas bruscas, alcances y hasta colisiones entre vehículos.

Asimismo, abandonar la glorieta desde un carril interior, cruzándose por delante de otros vehículos, también puede tener graves consecuencias.

 "Es quizás la maniobra más peligrosa que un conductor puede realizar dentro de una glorieta. Una maniobra ilegal que, combinada con el exceso de velocidad y una colisión en ángulo, puede comprometer la estabilidad y provocar incluso el vuelco de alguno de los vehículos implicados", explican desde el Área de Formación de Conductores de la DGT. 

Como indica la dirección, una infracción de este tipo podría considerarse delito y castigarse con pena de prisión si existe una conducción temeraria que pone en riesgo la vida de una o de varias personas.

Exceso de velocidad: el motivo de uno de cada cinco accidentes de tráfico 

 El exceso de velocidad también provoca muchos de los incidentes en las intersecciones giratorias. Según la DGT "el 8% de los conductores implicados en accidentes en glorietas interurbanas cometía una infracción de velocidad". 

En España, dos de cada tres sanciones en vías interurbana están directamente relacionadas con la velocidad excesiva que, además, es un factor de riesgo presente en casi el 20% de los accidentes con víctimas, según los datos proporcionados por la DGT

Fuente: DGT.

El exceso de velocidad o una velocidad inadecuada es uno de los principales factores de riesgo en la carretera. Uno de cada cinco accidentes de tráfico con víctimas se puede relacionar directamente con el exceso de velocidad. 

Por ello, reducir y adaptar la velocidad son las precauciones básicas en la aproximación a una rotonda. 

"Estamos en un tramo de vía que no está diseñado para circular a grandes velocidades. Los excesos de velocidad en una glorieta impiden las incorporaciones y cambios de carril a otros vehículos, obligan a invadir varios carriles para controlar el vehículo y multiplica el riesgo y la gravedad de los accidentes", destacan desde Formación de Conductores.

La inflación de marzo fue del 3,3% y los sindicatos exigen un nuevo aumento salarial

Alerta conductores: cuál es la estafa que apunta a quienes quieren obtener el carné de conducir

Cambios de carril: 

Otro de los motivos por los que se producen muchas de las infracciones en glorietas ocurren durante la circulación dentro de la misma.  La indisciplina de carril, cambios de carril sin usar los indicadores, no respetar prioridades, ni distancias de seguridad son algunas de las más habituales. 

"El uso de los carriles dentro de una glorieta es como en cualquier otro tramo de vía. Ocuparemos el carril de la derecha, fuera de poblado, y el que mejor convenga a nuestro destino en zonas urbanas". 

Es así que "cambiaremos de carril siguiendo siempre dos normas básicas: respetar la prioridad de los que ya circulan por él y señalizar la maniobra con la antelación suficiente para no sorprender a otros conductores", subrayan. 

Por último, en las glorietas se debe poner atención máxima en presencia de usuarios vulnerables, como son los ciclistas y los motoristas. Para ello, es importante respetar su prioridad en las salidas, entradas y cambios de carril y mantener con ellos una distancia adecuada.

Temas relacionados
Más noticias de Tránsito