Caso Koldo

José Luis Ábalos considera que la compra de mascarillas fue "una operación de éxito" pero entiende la investigación

Uno de los mayores implicados en el caso de las mascarillas dio su testimonio ante la comisión investigadora del Senado". "La trastienda de las operaciones de éxito no se conocen", aseguró.

En esta noticia

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha destacado este lunes al comparecer en el Senado que la compra de material sanitario por su equipo fue "una operación de éxito", en la cual "la trastienda no se conoce", por lo que entiende que judicialmente se investigue si hubo algo irregular.

De esa "trastienda" él se va enterando "ahora", según ha asegurado en respuesta al portavoz del PP en la comisión de investigación, Luis Santamaría, pero tiene claro que el ministerio no sufrió "ningún quebranto", al margen de que alguien se beneficiara en aquellas compras, que se lograron, ha dicho, con más rapidez y menor precio que en otras instituciones y sin "ninguna malversación".

"Nunca oculté todo el caso de contratación, al contrario, me parecía una experiencia de éxito... La trastienda de las operaciones de éxito no se conoce, y de todo esto es de lo que yo me estoy enterando ahora", ha señalado tras dudar de que exista una trama.

Desde el principio de la comparecencia Ábalos ha reiterado que la gestión de las adquisiciones de material sanitario la realizaba el subsecretario, Jesús Manuel Gómez, quien ejerce desde 2018 y sigue en el cargo.

"Estaba satisfecho de toda esa gestión, porque permitió tener material, y a un precio sensiblemente inferior", ha recalcado tras aseverar que "aunque se flexibilizaron las contrataciones, no se hicieron al margen de la ley".

En sus respuestas a todos los senadores, Ábalos no ha ahorrado en reconocer que ha tenido muchas decepciones en los últimos meses, incluso ha dicho que las "colecciona", pero ha mantenido que no iba a decir nada que perjudicara la defensa judicial de ningún investigado, entre ellos su exasesor Koldo García.

El exdirigente socialista ha sostenido que no tiene responsabilidades políticas respecto a Koldo García porque su enriquecimiento se dio cuando dejó de trabajar en el ministerio.

Dudas sobre la trama Koldo

José Luis Ábalos no ha querido "ratificar" que existiese una "trama Koldo" (Fuente: EFE / Zipi Aragón)

Además, no ha querido "ratificar" que existiese una "trama Koldo" ya que no está demostrada y pese a que ha admitido que sabía de la relación "extralaboral" que tenía su exasesor con el empresario Víctor de Aldama ha dicho que desconocía si tenían negocios.

De hecho, ha incidido en que "no le gustaba mucho" que Koldo, con quien tenía una relación de amistad tras haber entrado como chófer para el partido a finales de 2017, tuviera relación con Aldama y que así lo sabían en el ministerio; sin embargo, "cada uno puede relacionarse como quiera, pero fuera del Ministerio", ha señalado.

En todo momento, ha negado que mantuviera alguna reunión con Koldo y con Aldama, "jamás", y ha señalado que conoció recientemente que el empresario tenía un contrato de "comisionista".

Ábalos ha recordado que existían decenas de propuestas, unas fiables y otras menos fiables y que en medio de la pandemia encargó a "todo el mundo" que "se pusiera en marcha" para poder adquirir material, pero que "ni el Ministerio ni ninguna empresa pública financió", ya que eran los proveedores los que debían demostrar esa solvencia.

Ha recalcado que, aunque formaba parte del comité de seguimiento del COVID, no así de los contratos que se firmaban, y en este sentido ha tachado de "absurdo" que se le vincule con cualquier gestión realizada por el Gobierno balear: "De Baleares no tenía ni idea. No conozco nada de principio a fin".

Tampoco conocía, ha dicho, los contratos de la presunta trama con Canarias y ha negado que en sus estancias en el archipiélago tuviera reuniones sobre ello, pese a "bulos" publicados, entre ellos unos gastos de hotel pagados en efectivo, que, según ha apuntado, son "una mentira" por la que iba a demandar judicialmente y si no lo ha hecho aún es porque no le "alcanza la vida".

Críticas al PSOE

José Luis Ábalos criticó al PSOE por quitarle el acta de diputado en el Congreso (Fuente: EFE / Zipi Aragón)

El exdiputado socialista ha sido muy duro con el PSOE al que ha acusado de "saltarse las normas" e "incurrir en arbitrariedad" por quitarle el acta de diputado en el Congreso sin estar siquiera investigado, tal como marca el código ético.

"No hay proyectos que valgan la pena que socaven los derechos de las personas. Se construyen proyectos colectivos sobre el respeto de las personas y lo contrario nos lleva a proyectos muy autoritarios", ha aseverado tras afirmar que no ha tenido ningún contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde que se conoció el escándalo.

Ábalos ha sido tajante al aseverar que "esto es una cuestión política" y no descarta recurrir la suspensión de militancia de su partido "que no tienen precedentes".

"No tengo que reconocer ninguna culpa cuando no la tengo. El redentorismo no lo practico en política", ha dicho tras mostrarse dolido al tener que pasar al Grupo Mixto.

El "bulo" de las maletas para Delcy Rodríguez

Ábalos ha tachado de "bulo" que se le dieran unas maletas a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, cuando estuvo unas horas en el aeropuerto de Barajas en enero de 2020.

Ha añadido que fue a verla para asegurarse de que no entrara en España porque lo tenía prohibido, una "misión diplomática" que cumplió "con éxito" y de la que dio cuenta a Sánchez.

Al aeropuerto fue con Koldo porque era más rápido que en coche oficial y allí estaba Aldama, por sus relaciones empresariales con Venezuela, pero ha dicho que hizo en todo momento lo que le indicó el comisario de policía del aeropuerto.

Al salir del Senado, el exministro se ha mostrado tranquilo a los periodistas porque no ha "obtenido ningún beneficio": "Tengo menos que cuando fui ministro".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Caso Koldo