Google, Microsoft, Meta y Amazon y la ola de despidos: un estudio revela las verdaderas razones detrás
Si bien las compañías han presentado diversas razones para justificar los despidos, los motivos detrás serían diferentes y un estudio lo muestra.
Las más grandes empresas tecnológicas del mundo, desde Google, a Meta, Amazon y hasta Microsoft, han despedido a más de 150.000 trabajadores en los últimos meses.
Si bien las compañías han presentado diversas razones para justificar este accionar, en su mayoría tienen que ver con "disminuir" costes, a medida que el crecimiento económico se ralentiza en todo el mundo. Sin embargo, esto contradice el comportamiento de estas empresas relacionado con el dinero.
Por eso, 365 Data Science ha realizado un análisis de los datos involucrados para determinar los verdaderos motivos detrás de estas oleadas. Las conclusiones te sorprenderán.
¿Netflix ahora vende coches eléctricos? La respuesta es sí y lo hará de una manera muy original
Adiós iPhone: los "tanques" de Sony que quieren quedarse con el mercado de smartphones
Microsoft, Google, Amazon, Meta y la ola de despidos
Al analizar los datos y el comportamiento de las empresas involucradas, no es probable que los despidos masivos se deban a que necesiten dinero. Microsoft, que al parecer ha despedido a unos 10.000 empleados, anunció prácticamente al mismo tiempo que planea invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, los creadores de la aplicación viral ChatGPT.
En conjunto, cuatro de las mayores empresas tecnológicas (Meta, la matriz de Google Alphabet, Amazon y Microsoft) han recortado 50.000 puestos de trabajo. Mientras tanto, Elon Musk, el nuevo dueño de Twitter, despidió a la mitad de los empleados de la empresa cuando asumió el cargo a finales del año pasado.
En todos los casos se observan comportamientos similares. Parece probable, entonces, que haya una razón empresarial en el fondo de la decisión de invertir una suma que equivaldría a un millón de dólares por empleado despedido en una empresa tecnológica de inteligencia artificial.
Cuál es el verdadero motivo detrás de los despidos masivos
Entonces ¿cuál es la verdadera razón de estos recortes masivos que han afectado directamente a decenas de miles de personas? Expertos en datos de 365 Data Science, decidieron llevar a cabo su propio análisis de las cifras para responder.
Algunas de las conclusiones tienen que ver con que empresas tecnológicas, animadas por unos ingresos récord, emprendieron una oleada de contrataciones durante la pandemia del virus COVID-19. En esa época, los salarios alcanzaron niveles récord, ya que la competencia se disparó; y la competencia por los mejores talentos se recrudecía y los medios de comunicación se llenaban de historias de lujosos beneficios.
Por eso, no es sorprendente que la media de tiempo que un empleado recién despedido lleva en su puesto sea de unos dos años. En esta línea, esto podría sugerir que, en cierto modo, estos recortes representan un retroceso en las políticas de contratación aplicadas desde la pandemia.
Por otra parte, de acuerdo con el informe al que ha accedido Forbes, se destaca que los empleados despedidos poseían una experiencia que rondaba, por lo general, los 11 años. Una posible razón podría ser en este sentido que los empleados con más antigüedad suelen percibir salarios más elevados, y prescindir de ellos podría ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos financieros.
Por otra parte, los puestos y funciones más afectados fueron los de áreas de Recursos Humanos, que representaron el 28% de todos los despidos. En este punto hay dos posibles razones: en primer lugar, si las empresas despiden personal, también reducirán la contratación, y menos contratación significa menos necesidad de personal de RR HH.
Sube el plazo fijo: cuánto tengo que invertir para ganar más de 1000 euros
Los pensionistas reciben buenas noticias tras la subida del SMI: ¿cuánto cobro?
En este punto, habría otra razón, que podría ser la automatización que están sufriendo estos mismos departamentos. Cada vez son más las compañías que recurren a la inteligencia artificial para realizar procesos relacionados con la gestión de su plantilla.