Exigen que se retire urgente este popular antibiótico de todas las farmacias y puntos de venta del país
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta por defectos encontrados en un fármaco de uso común.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que depende del Ministerio de Sanidad, ha emitido una nueva alerta farmacéutica para toda la población por presencia de defectos en un antibiótico que comprometen la calidad y seguridad de las personas.
Según el comunicado oficial, se trata de un "defecto de calidad que no supone un riesgo vital para el paciente". Sin embargo, la agencia ordenó la extracción del medicamento de todos los puntos de venta del país.
Por este motivo, las autoridades sanitarias ordenaron la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales.
Datos del producto afectado
- Producto: medicamento.
- Marca comercial, presentación, número de registro y código nacional: AUGMENTINE 100mg/ml + 12,5 mg/ml POLVO PARA SUSPENSION ORAL, 1 frasco de 40 ml (NR: 59051, CN: 699571)
- Fecha de caducidad: 31/08/2025
- Lote: CP3W
- DCI o DOE: AMOXICILINA TRIHIDRATO, CLAVULANICO ACIDO
- Titular de autorización de comercialización: GLAXOSMITHKLINE, S.A. - C/Severo Ochoa, 2, Parque Tecnológico de Madrid (Tres Cantos)
- Fabricante: GLAXO WELLCOME PRODUCTION - Rue de la Peyenire, Zone Industrielle de la Peyenire, Mayenne, F-53100, Francia.
¿Cuál es el medicamento retirado y qué efectos tiene?
Según la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Augmentine es "un antibiótico que elimina las bacterias que causan las infecciones".
Además, "contiene dos fármacos diferentes llamados amoxicilina y ácido clavulánico. La amoxicilina pertenece al grupo de medicamentos conocido como "penicilinas" que a veces puede perder su eficacia (se inactiva). El otro componente (ácido clavulánico) evita que esto ocurra", explican.
En general, se utiliza en niños y adultos para tratar infecciones del oído medio y de los senos nasales, del tracto respiratorio, del tracto urinario, de la piel y tejidos blandos incluyendo infecciones dentales e infecciones de huesos y articulaciones.
¿Qué hacer si se tiene este medicamento en casa?
La alerta de la AEMPS no aclara qué medidas tomar en casos de contar con este medicamento en el hogar, pero se sugiere consultar con un médico de confianza antes de tomar cualquier decisión y ante la duda desecharlo.