AEMPS

Exigen el retiro urgente de este popular medicamento de todas las farmacias y puntos de venta

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta por defectos en un popular fármaco.

En esta noticia

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que depende del Ministerio de Sanidad, ha lanzado una nueva alerta para toda la población por presencia de defectos que comprometen la calidad y seguridad de un medicamento.

Según el comunicado oficial, se trata de una falta de "especificaciones en la determinación de partículas visibles en disolución". 

Exigen el retiro urgente de este popular medicamento de todas las farmacias. Imagen: archivo.

Por este motivo, las autoridades sanitarias ordenaron la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales.

Datos del producto afectado

  • Producto: medicamento de uso hospitalario. 
  • Marca comercial, presentación, número de registro y código nacional: SUGAMMADEX SALA 100 MG/ML SOLUCION INYECTABLE EFG, 10 viales de 2 ml (NR: 88700, CN: 607630)
  • DCI o DOE: SUGAMMADEX SODIO
  • Titular de autorización de comercialización: LABORATORIO REIG JOFRÉ, S.A. - C/Gran Capitán, 10(Sant Joan Despí) 
  • Fabricante: LABORATORIOS REIG JOFRE, S.A. - Gran Capitan, 10., Sant Joan Despi (Barcelona), 08970, España. 

Lotes y fechas de caducidad: 

  • Lote: 23202V, fecha de caducidad 30/06/2026
  • Lote: 23204, fecha de caducidad 31/10/2026
  • Lote: 23204A, fecha de caducidad 31/10/2026
  • Lote: 23205, fecha de caducidad 31/10/2026
  • Lote: 23205A, fecha de caducidad 31/10/2026
  • Lote: 24201, fecha de caducidad 30/06/2027
  • Lote: 24202, fecha de caducidad 30/06/2027

¿Cuál es el medicamento retirado y qué efectos tiene?

St. Jude Children's Research Hospital, Sugammadex es "un medicamento que se usa para cancelar los efectos del rocuronio y del vecuronio. El rocuronio y el vecuronio son agentes de inhibición neuromuscular que evitan que los músculos trabajen durante un período breve", explican. 

En general, se utiliza para relajar los músculos "durante intervenciones quirúrgicas o en otros procedimientos que requieren anestesia general". También se utiliza para ayudar a la intubación de pacientes.  

"Es un líquido transparente, que puede ser incoloro o de un tono levemente amarillo amarronado, y que se administra en la vena (i.v.) durante un período breve", concluyen. 

¿Qué hacer si se tiene este medicamento en casa?

La alerta de la AEMPS no indica qué medidas tomar en casos de contar con este medicamento en casa pero se sugiere consultar con un médico de confianza antes de tomar cualquier decisión y ante la duda preferentemente desecharlo.

Temas relacionados