

El domingo 28 de mayo se celebraron elecciones autonómicas y municipales en toda España y los resultados fueron favorables para el Partido Popular (PP) que ha sido el partido más votado en 28 de las 50 capitales de provinciales.
De este modo, los popularessumaron 17 provincias más que en las elecciones pasadas y la mitad de ellas por mayoría absoluta. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha obtenido más cantidad de votos en 14 capitales, ocho menos que hace cuatro años, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.
Frente a los resultados, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha adelantado las elecciones generales y determinó que se celebrarán el 23 de julio.
Elecciones 2023: ¿quién ganó y quién gobernará en cada capital española?
En 2019, el PSOE fue el partido más votado en la mitad de las provincias (25) y el Partido Popular en 11. En cuanto a los partidos más pequeños, el PNV obtuvo la victoria en tres provincias, el ERC en dos y Adelante Andalucía, BNG, Coalición Canaria, Compromís, IU, JxCat, Más Madrid, Navarra Suma y Por Ávila cada uno en una.
Sin embargo, la jornada electoral del 28 de mayo dio un giro. En esta oportunidad, el PP obtuvo siete millones de votos, casi dos millones más que en 2019 y cerca de 800 mil más que el PSOE.
Por su parte, el partido ultraderechista, Vox, también jugó un papel fundamental en los comicios locales. La formación encabezada por Santiago Abascal duplicó la cantidad de votos obtenidos en las elecciones anteriores y su rol será determinante en seis comunidades autónomas y 18 municipios.
En cuanto a Podemos e Izquierda Unida, aliados en 10 de las 12 comunidades autónomas en juego, pierden la representación en las Cortes Valencianas, la Asamblea de Madrid y Canarias y no lograron entrar en el Ayuntamiento de la capital.
Elecciones generales 2023: quiénes serán los candidatos
Pedro Sánchez - PSOE
Pedro Sánchez intentará renovar su cargo y frenar el avance de las derechas.
"Para un demócrata solo hay un método para aclarar estas dudas, que es la democracia y lo mejor es que los españoles tomen la palabra", ha insistido Sánchez, que ha pedido a todos los socialistas enfrentar el 23J con "convicción" y un respaldo fuerte porque "España se juega mucho".

Alberto Núñez Feijóo - Partido Popular (PP)
Si bien todavía no hubo un comunicado oficial del PP, todo parece indicar a que será Alberto Núñez Feijóo, su líder natural, estará a la cabeza el próximo 23 de julio.

Yolanda Díaz - Sumar
Pese a las especulaciones en torno a una posible candidatura de Ada Colau, será Yolanda Díaz quien represente a Sumar en las elecciones generales.

Sin embargo, no se descarta que haya algún tipo de acuerdo político entre este espacio y Podemos.












