Turismo

Escapadas: queda a hora y media de Valencia y tiene las mejores aguas termales de toda España

Esta localidad se destaca por sus maravillas naturales, además de sus baños termales que son utilizados desde las épocas musulmanas. Por qué es el lugar ideal para una escapada y cómo llegar.

En esta noticia

La oferta de lugares para hacer escapadas dentro de España es amplia. Desde ciudades que reflejan su cultura en todos sus rincones hasta pueblos que se destacan por su oferta gastronómica, el país ofrece una variedad de destinos que están esperando ser descubiertos por locales y extranjeros.

Uno de estos sitios ideales para hacer un viaje corto es Montanejos. Ubicada en la provincia valenciana de Castellón, esta localidad se destaca principalmente por sus baños termales, pero también ofrece una gran cantidad de posibilidades a la hora de hacer actividades o paseos.

Escapadas: queda a una hora de Santander y combina playa, gastronomía y paisajes de ensueño

Escapadas: queda a 1 hora de Valencia y cuenta con los museos más interesantes de toda España

Dónde queda Montanejos

Esta localidad se encuentra a 90 km al norte de Valencia y a 60 km. al este de Castellón de la Plana. Es parte de la comarca del Alto Mijares, dentro de la provincia de Castellón.

Historia de Montanejos

El surgimiento de la localidad se rastrea hasta la era neolítica, con la configuración de lo que hoy se reconoce como el sitio arqueológico de la Cueva Negra. Durante el periodo musulmán se estableció la alquería de Muntan as-sufla, "Montán de abajo". Sus habitantes se alzaron en contra de Abu Zayd cuando este se convirtió al cristianismo en 1236. Pere Ximénez de Vallterra sometió a los rebeldes y el rey Jaume I, en gratitud, le concedió el señorío de Castell Montant, que comprendía Montán, Montanejos y Arañuel.

En los siglos siguientes, se experimentaron diversos episodios que impactan en el paisaje, pero es relevante resaltar los de expansión agrícola ocurridos durante los siglos XVII y XVIII, sistema que entraría en declive hacia mediados del siglo XX, originando el paisaje contemporáneo.

Debido a la existencia del río y sus fuentes de agua termal con propiedades mineromedicinales, Montanejos es el protagonista de una fascinante historia de más de 200 años, vinculada a la salud y el bienestar. El actual modelo de turismo de salud y bienestar tiene sus raíces en los siglos XVIII y XIX, donde ya encontramos las primeras alusiones documentales sobre el uso medicinal de sus aguas.

Qué hacer en Montanejos

Fuente de los Baños  

Visitantes de toda España visitan Montanejos por sus aguas termales (Fuente: Shutterstock)

Fue construida por los musulmanes, que aprovecharon la belleza natural del entorno y las ventajas de las aguas minero-medicinales. Este lugar idílico destaca porque sus aguas son hipotermales, manteniendo una temperatura constante de 25 °C durante todo el año.

La Cueva Negra

La Cueva Negra tiene su origen en era neolítica (Fuente: Wikimedia Commons)

Se trata de una gran construcción rocosa ubicada aproximadamente a 1 kilómetro de Montanejos. Para llegar a este lugar, se puede tomar la carretera que va hasta Puebla de Arenoso, en el sendero de La Bojera.

Esta cueva es una de las más grandes de la Comunidad Valenciana, puesto que solo la boca de entrada mide 26 x 10 metros. En su interior se puede observar que el techo es de color negro, color que, según las creencias, se debe al hollín de las fogatas de los cavernícolas.

Torre Árabe

La Torre Árabe fue parte de los muros de la parte exterior de Montanejos (Fuente: Wikimedia Commons)

Aunque sólo permanecen los muros de la parte exterior, la Torre Árabe sigue siendo uno de los monumentos más relevantes para visitar en Montanejos. Se halla en el centro del pueblo, exactamente en la fachada del famoso Palacio de los Condes de Vallterra.

La estructura de la torre se compone de un cilindro vertical con una base circular que la hace destacar entre todas las construcciones de su alrededor. Fue declarada Bien de Interés Cultural para el municipio, por lo que está bajo la protección y conservación del mismo.

Molino de Montanejos

El antiguo Molino de Montanejos data del siglo XIX (Fuente: Wikimedia Commons)

Esta joya representa una de las infraestructuras de mayor valor histórico en el municipio. Fue construido en el siglo XIX y actualmente se encuentra en proceso de restauración para mejorar su aspecto y conservación.

A pesar del paso del tiempo, este antiguo molino de harina aún conserva intacta su fachada externa y es un recordatorio de épocas pasadas cuando los trabajadores dependían de estas herramientas para obtener la harina para sus alimentos.

Gastronomía

El potaje es uno de los platos típicos de Montanejos (Fuente: Shutterstock)

La gastronomía típica de Montanejos se distingue por platos deliciosos y energéticos. Aunque en la actualidad, estas preparaciones están siendo sometidas al filtro de los tiempos modernos, modernizándose y volviéndose más atractivas para comensales y gustos más sofisticados.

Entre las recetas tradicionales que se pueden degustar en esta localidad destacan la olla, la fritada, el potaje, las conservas caseras, las gachas, los embutidos, el aceite de oliva y los productos artesanos derivados del cerdo, los níscalos o robellones.

En lo que respecta a los dulces y postres, es importante mencionar los mantecados, el dulce de membrillo, el panquemado, las magdalenas, las tortas, las monas de Pascua, el pan de higo, las almendras garrapiñadas, las higas rebozadas o los rosigones.

Escapadas: el "pueblito blanco" más encantador de España que está a 1 hora de Madrid

Escapadas: queda a hora y media de Valencia y combina arquitectura con playas de ensueño

Cómo llegar a Montanejos

Desde Valencia

Tomar Av. d'Aragó hasta V-21. Seguir por V-21 y A-23 hasta CV-195 para luego tomar la salida 42 de la A-23. Continuar por la CV-195 hasta C. San José. El trayecto es de 90 km. se recorre en aproximadamente una hora 15 minutos.

Desde Madrid

Coger C. de Toledo hasta la M-30 y seguir A-2 hasta N-211 en Castilla-La Mancha. Tomar la salida 135 de la A-2 y luego incorporarse a la A-23 en Aragón desde la N-211. Seguir por la A-23 hasta la A-1515, luego tomar la salida 73 de la A-23. Continuar por la TE-V-2001 y CV-20 hasta C. San José. Los 380 km. entre ambos puntos se recorren en cuatro horas y media.

Desde Barcelona

.Tomar la Av. de Valencia, la C. de San Juan Bosco, la Av. de Gómez Laguna y la Av. del Séptimo Arte hasta la A-23. Seguir por la A-23 hasta la A-1515 y tomar la salida 73 de la A-23. Continuar por la TE-V-2001 y CV-20 hasta C. San José en Montanejos. La distancia entre ambos puntos es de 245 km. y el viaje dura aproximadamente tres horas.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas