23-J

Elecciones generales 2023: ninguno de los grandes partidos celebrará primarias para elegir candidato

Los principales partidos políticos de España no realizarán elecciones primarias, salvo que se concreten cambios a último momento.

En esta noticia

En las elecciones generales del 23 de julio, ninguno de los grandes partidos prevé celebrar primarias para elegir candidato, salvo sorpresas de última hora, los cabezas de lista serán Pedro Sánchez por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alberto Núñez Feijóo por el Partido Popular (PP), Santiago Abascal por Vox y Yolanda Díaz por el movimiento Sumar.

En el caso del PSOE, la norma general es celebrar primarias para elegir al candidato a la presidencia, excepto cuando el presidente sea socialista y opte a la reelección, como ocurre en la actualidad con Sánchez.

Elecciones 2023: Pedro Sánchez desafió a Feijóo a realizar 6 debates "cara a cara"

Elecciones 2023: qué valoran más los ciudadanos para decidir su voto en las urnas, según una encuesta

 Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias para elegir candidato en las generales (foto: archivo).

¿En qué caso se podría celebrar las primarias en estas elecciones?

No obstante, los estatutos del PSOE contemplan la posibilidad de que en casos como éste haya primarias si lo acuerda el Comité Federal, el máximo órgano del partido entre congresos, integrado por los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal, los secretarios generales autonómicos y los portavoces socialistas del Congreso y el Senado.

También sería posible celebrar primarias si lo solicitan la mayoría de los miembros del órgano o más del 30% de la militancia y la afiliación directa, algo que parece improbable ya que nadie en el partido ha reclamado públicamente que concurra a las elecciones alguien distinto a Sánchez.

Por lo tanto, la previsión es que Sánchez sea designado oficialmente candidato a la Presidencia del Gobierno en el Comité Federal que el partido celebrará el 10 de junio, que también aprobará el programa electoral del PSOE y ratificará las listas electorales para el Congreso y el Senado.

En el caso, el candidato a presidente por el partido no tiene por qué coincidir con el cargo de secretario general del partido, aunque sí ocurre en el caso de Sánchez.

¿Qué dice el estatuto del PSOE?

Sin embargo, los estatutos del PP señalan en su artículo 35.4 que el presidente nacional de la formación "será el candidato del partido a la Presidencia del Gobierno", sin necesidad de primarias.

Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias para elegir candidato en las generales (foto: archivo).

Por este motivo, el PP no debe hacer ningún trámite para designar oficialmente a Alberto Núñez Feijóo como candidato para las elecciones generales.

Feijóo sustituyó a Pablo Casado al frente del PP el 2 de abril del 2022, cuando recibió el voto del 98,35% de los compromisarios de su partido, que lo eligieron después de que los afiliados le dieran un 99,63% del apoyo en una votación simbólica, pues el dirigente gallego era el único candidato.

Por su parte, Vox solo mantiene primarias para la elección cada cuatro años de su presidente nacional y no las contempla para la elección del candidato a la presidencia, que debe ser designado por el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Y aunque los estatutos del partido no vinculan directamente al presidente nacional con el candidato elegido, lo habitual es que coincida. Por ello, no hay dudas de que Santiago Abascal se mantendrá al frente del hasta 2024, será el cabeza de lista de la formación en los próximos comicios.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones en España