Festivos

Día de la comunidad de Madrid: por qué se celebra el 2 de mayo

Todos los 2 de mayo, los madrileños combinan el festivo por el Día del Trabajador con el festejo de su comunidad autónoma. Por qué se celebra el Día de la Comunidad de Madrid en ese día.

En esta noticia

El año 2023 se caracteriza por tener 14 días festivos, varios de los cuales se enlazan para crear puentes. Esto significa que muchos españoles podrán contar con un fin de semana largo para descansar, hacer una escapada o simplemente planificar actividades en familia.

Para los madrileños, el inicio de mayo de este año significa la llegada de un fin de semana más largo de lo habitual. Eso se debe a la combinación de dos festivos: el del día del trabajador, celebrado en casi todo el mundo el 1 de mayo, y el Día de la Comunidad de Madrid, al día siguiente.

Escapadas: cuatro lugares poco concurridos sin salir de Madrid y que debes visitar una vez en la vida 

Cuándo son las elecciones autonómicas 2023 en Madrid: fechas, candidatos y todo lo que tienes que saber

Qué se celebra el 2 de mayo en Madrid

Como todos los años, el segundo día del mes de mayo se celebra el Día de la Comunidad de Madrid. En este día, se recuerda el levantamiento del pueblo madrileño contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte.

El 2 de mayo de 1808, las fuerzas militares francesas deciden trasladar a la Familia Real de Madrid, mientras una multitud se congrega para protestar frente al palacio. Las tropas disuelven la manifestación y la noticia desencadena una violenta reacción del pueblo madrileño en contra de los franceses.

El día siguiente, 3 de mayo, el comandante del ejército francés y gobernador de Madrid, Joaquín Murat, toma medidas para restablecer el orden y castiga la rebelión popular de manera sangrienta. En la Moncloa, son fusilados todos aquellos que han sido capturados con armas en mano. Ese mismo día, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, declara la guerra a los franceses.

Después de los sucesos del 2 de mayo y a lo largo del mes de mayo, se producen levantamientos en las provincias que llevan a la creación de varias juntas. Asimismo, se desarrollan movimientos populares en muchas ciudades, aunque estos no llegan a nada.

Mientras tanto, el 6 de mayo, ocurren las llamadas abdicaciones de Bayona en presencia de Napoleón Bonaparte. La corona pasa de las manos de Fernando a las de su padre, Carlos IV, y luego a las de Napoleón, quien a su vez elige a su hermano José Bonaparte.

Esta serie de sucesos iniciaron la Guerra de la Independencia, la cual duró hasta el año 1814.

Cuándo comenzó a celebrarse el 2 de mayo como festivo

El Estatuto de la Comunidad de Madrid, aprobado el 1 de marzo de 1983, establece el 2 de mayo como el Día de la Comunidad.

La Universidad Complutense sacó un muñeco que simuló a un rey ahorcado 

Ayudas de hasta 15.000 euros para el comercio ambulante en Madrid: ¿cómo solicitar y hasta cuándo?

Todos los años, los actos conmemorativos incluyen una ofrenda floral de los máximos responsables políticos de la región a los héroes de la Guerra de la Independencia, enterrados en el Cementerio de La Florida. También se lleva a cabo un desfile militar en la Puerta del Sol, donde se colocan coronas de flores en las placas de agradecimiento a aquellos que lucharon en 1808.

La ceremonia de entrega de las Medallas del Dos de Mayo se celebra en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Además, se preparan numerosas actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento en toda la región para que los madrileños puedan disfrutar de su día histórico.

Temas relacionados
Más noticias de Madrid