Nueva normativa

Ley de familias: las 6 claves de la nueva normativa aprobada por el gobierno

España tendrá la ley de familias año de la presentación del proyecto y tras dificultosas negociaciones.

Esta semana el consejo de ministros ha aprobado el inicio del trámite parlamentario del anteproyecto de la ley de familias, promovido por el Ministerio de Asuntos Sociales, encabezado por Ione Belarra

La normativa verá la luz a casi un año de la presentación del proyecto y tras dificultosas negociaciones. Implica el reconocimiento jurídico a todas las formas de familia existentes en España con el objetivo de igualar sus derechos y mejorar la protección social.

Alerta, robos: si dejas el portátil en el coche, pueden detectarlo, cómo protegerte

Qué es el sistema Cl@ve y cómo registrarse para realizar trámites por internet sin DNIe ni certificado digital

Las claves de la ley de familias

Belarra, en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros, ha afirmado que se trata de una ley que permite "remediar carencias históricas". Estas son las principales claves para comprenderla:

1- Permiso del trabajador para cuidar a familiares

Se otorgan nueve días al año para atender las necesidades de los parientes cercanos de los trabajadores por cuenta ajena. Cinco estarán destinados a los familiares de hasta segundo grado, como lo son los padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos. En el caso de los convivientes, sin que exista ningún parentesco ni relación sentimental, cuando se produzcan hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas sin hospitalización y requiere de cuidados en el hogar.

Las ayudas que otorga la nueva ley de familias.

Con la nueva normativa se unifica el permiso en cinco días en todo el territorio y ahora se amplía a nueve días para atender a esos parientes cercanos. 

2- Permiso para cuidar a hijos enfermos

"Un permiso que te permita quedarte en casa cuidando a tus hijos cuando han pasado una mala noche vomitando, que puedas pedir el día para acompañar a tus padres al médico o a tu pareja cuando está enferma", ha expresado sobre este punto la ministra de Podemos.

3- "Familias con mayores necesidades"

La ley también crea la denominación de "Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza", en la que varios tipos de familias tendrán los mismos derechos y ayudas que las familias numerosas

Es el caso, por ejemplo, de las familias monomarentales con dos hijos o a las que tienen dos progenitores y dos hijos donde uno de los padres o de los hijos tenga algún tipo de discapacidad.

4- Ayuda de 100 euros para la crianza de hijos

Con el nuevo texto legal, se producirá una ampliación de la renta por crianza que ya se otorgaba, también para las madres que no estén trabajando o se encuentre en una situación de desempleo. Así que todas las madres pueden solicitar la ayuda, estén en activo o no.

5- Modificaciones para el "PIN parental"

Por otra parte, se prohíbe que los padres impidan el acceso a contenidos sobre diversidad familiar a través del conocido como "PIN parental" en los centros educativos.

Renfe alertó a los pasajeros que podrían perder sus abonos gratis: ¿cómo saber si continúo con la bonificación?

Cesta de Navidad: cómo reservar las cajas navideñas de El Corte Inglés a un menor precio

6- Reconocimiento a la comunidad LGBTI

Entre las novedades que incluye la ley, se encuentra la generación de un nuevo marco de reconocimiento y protección para las familias LGTBI, con algún miembro con discapacidad, familias múltiples, reconstituidas, adoptivas o acogedoras. 

Concretamente, las familias múltiples (que tienen varios hijos a la vez) serán consideradas como colectivo de especial protección, y los hijos e hijas de parejas no casadas podrán ser inscritos en el Registro por el progenitor no gestante.

Temas relacionados
Más noticias de ley