Propiedades

Crisis de vivienda: el 61% de los jóvenes apuesta por eliminar el IVA en la primera compra

Entre las medidas peor valoradas están la eliminación de la intervención estatal sobre los precios de alquiler y la prohibición de los alquileres vacacionales.

En esta noticia

La eliminación del IVA en la compra de una primera vivienda y en la reinversión en vivienda habitual es la medida más valorada por los jóvenes españoles como solución a la crisis de la vivienda. Según el informe "Del mitin al alquiler: la juventud española ante las políticas de vivienda", presentado este martes por la plataforma Talento para el Futuro, un 61% de los encuestados prioriza esta propuesta.

El estudio, basado en una encuesta a 1003 jóvenes de entre 18 y 30 años realizada en noviembre, muestra también que la rehabilitación de viviendas de renta antigua o abandonadas ocupa el segundo lugar entre las preferencias, con un 58% de apoyo. Estas medidas son vistas como pasos clave para aumentar el acceso a la vivienda, especialmente en zonas históricas y urbanas.

Entre las medidas peor valoradas están la eliminación de la intervención estatal sobre los precios de alquiler y la prohibición de los alquileres vacacionales. (Imagen: archivo)

Una tercera propuesta destacada es la implementación de una nueva ley anti-okupación, que garantice desalojos en un plazo de 24 horas. Aunque menos popular, esta medida refleja las preocupaciones de algunos sectores sobre la seguridad jurídica en la vivienda.

Entre las medidas peor valoradas están la eliminación de la intervención estatal sobre los precios de alquiler y la prohibición de los alquileres vacacionales, "especialmente mal recibida", a pesar del reconocimiento generalizado (72%) de que el turismo está desplazando la oferta residencial.

Más de la mitad, desencantados con los partidos

En la presentación del informe, la presidenta de Talento para el Futuro, Elsa Arnaiz, ha explicado que los resultados reflejan un escaso apoyo a las opciones planteadas por los políticos, y ha recordado que, según la misma encuesta, más de la mitad de los participantes (56%) considera que los políticos no entienden el impacto real de sus propuestas, frente al 12% que cree que sí.

La plataforma resalta que el 63% de los encuestados ve una "desconexión crítica" entre los partidos y la problemática habitacional, especialmente en el grupo de edad de entre 25 y 30 años, más cercano a la independencia económica y la formación de un hogar.

Por ello, la juventud reclama un mayor "consenso" y pide en su mayoría (73%) que las asociaciones y las entidades sociales tengan un papel más activo en la resolución de esta crisis.

Los muros del acceso a la vivienda

Un 74%, atribuye como principal factor asociado al problema de la vivienda "las condiciones laborales actuales" que, combinadas con los altos precios, "impiden ahorrar lo necesario para poder acceder a una hipoteca en el futuro".

Crisis de vivienda: el 61% de los jóvenes apuesta por eliminar el IVA en la primera compra. (Imagen: archivo)

Además, un 72% coincide en que la "especulación", el "control insuficiente sobre el mercado", la "proliferación del alquiler vacacional", la "falta de oferta" y las "altas tasas del alquiler", son factores clave en la escalada de precios.

Los propietarios están obligados, aunque no quieran, a alquilar a extranjeros de cualquier raza: las multas llegan hasta los 150.000 euros

Excelente noticia de RENFE para los mayores de 60: descuentos y beneficios para viajar por toda España

"Los jóvenes ni siquiera se están planteando poder comprar. Lo que vemos es una valoración muy negativa de la situación de la vivienda. Hay una juventud cansada, una juventud precaria", ha lamentado Arnaiz.

Como consecuencia de las trabas de acceso a un alquiler asequible, el 73% de los encuestados teme que las desigualdades y la precariedad aumenten en su generación por la crisis de la vivienda.

Por último, el informe resalta el impacto sobre su salud mental y constata que también el 73% de la juventud vive en una "situación de preocupación constante" por la falta de vivienda asequible.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de vivienda