ALERTA meteorológica: el calor de esta semana fue el más alto de la historia, ¿cómo seguirá el clima?
Según el informe de los expertos, este año podría llegar a ser el más caluroso de la historia.
El martes 4 de julio, la temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó el récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit), según el informe publicado este miércoles por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Desde que comenzaron los registros en 1979, el calor que se registró este lunes ha sido el más alto, señaló la agencia. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) realizó una nueva alerta meteorológica para el fin de semana.
La advertencia de los científicos por el cambio de temperatura
Los científicos han advertido que la combinación de la llegada temprana del fenómeno climático conocido como El Niño y el cambio del clima podrían hacer del 2023 uno de los años más calurosos registrados.
A principios de junio, la NOAA había señalado el comienzo de este evento, un fenómeno vinculado con el aumento de las temperaturas en el océano Pacífico oriental ecuatorial.
Según NOAA, el efecto de El Niño podría causar un verano lluvioso en el sur de Estados Unidos y en la costa del Golfo de México.
Nueva ola de calor en España
El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, anunció que, partir de este domingo y durante la próxima semana, habrá la temperatura propicia para "la segunda ola de calor de este verano".
La predicción del tiempo para este miércoles y el fin de semana
Este miércoles, habrá posibilidad de tormentas fuertes en el Pirineo y en el sistema Ibérico y el intenso calor en el sur de la península, con máximas que rondarán los 38 a 40 grados, explicó la agencia, según el informe de la agencia EFE.
Estos chubascos podrían ser muy fuertes, persistentes y estar acompañados de granizo en Aragón y zonas próximas. Además de tormentas aisladas en el resto del interior oriental, centro de la península y en el sur.
Además, a partir del viernes, la AEMET prevé una tendencia a la estabilización de la atmósfera, pero todavía podrá haber tormentas en el norte de Navarra y Pirineo aragonés y de forma más dispersa en puntos del interior de la península, sobre todo en entornos montañosos.