

La crisis bancaria internacional sigue teniendo repercusiones en España. En los últimos tiempos, el cierre de oficinas se ha ido acrecentando, limitando el alcance de servicios bancarios para diversas zonas del país, especialmente las rurales.
Sin embargo, ese no es el único problema que ha sufrido la banca española. Recientemente, un informe del sitio de noticias El Nacional reveló que se han perdido cerca de 30.000 millones de euros en depósitos durante el primer trimestre del año.
Cuáles son los bancos que reportaron más pérdidas
Según indica el sitio de noticias catalán, los balances presentados por los bancos indican que Santander es el que más pérdidas ha sufrido en la primera parte de 2023, con casi 21.000 millones de euros menos que en diciembre de 2022. Le sigue BBVA, con 7000 millones de euros en pérdida; en tercer lugar, se ubica Sabadell, que cuenta con 1900 millones de euros menos. Aún no se conoce la cifra de CaixaBank, que presentará sus balances el próximo 5 de mayo.
El estado de los depósitos bancarios en España ha sido objeto de atención después de la salida de importantes cantidades de dinero de algunos bancos americanos y europeos, lo que ha resultado en su caída. Ejemplo de esto es el Silicon Valley Bank, que perdió USD 42.000 millones de dólares en tan solo diez horas. Por otro lado, entre enero y marzo, Credit Suisse reportó una pérdida de más de 68.000 millones de euros en depósitos.
A pesar de esto, banqueros españoles han querido aclarar que las salidas de depósitos registradas en sus balances se deben a otros motivos, como la estacionalidad y la amortización de hipotecas debido a la subida de los tipos de interés. De esta manera, alejan la posibilidad de que se hayan visto afectados por las crisis financieras que han ocurrido en otros lugares
Cuál es el estado de las pérdidas de los bancos españoles
Santander

El saldo de depósitos en Santander España ha sufrido una disminución del 6,5%, equivalente a 21.000 millones de euros en comparación con el cierre de diciembre. Según indican desde El Nacional, el consejero delegado, Héctor Grisi, sostiene que esta reducción se debe principalmente a depósitos corporativos. Por otro lado, el directivo ha destacado que es común que se produzcan descensos en los primeros meses del año después de un crecimiento significativo a finales del año anterior.
Grisi afirma que no ha habido una retirada masiva por parte de individuos, y ha señalado que los clientes particulares del banco han comenzado a reducir sus deudas a un ritmo más rápido para evitar pagar más por sus préstamos debido a la subida de los tipos de interés.
La amortización de hipotecas se aceleró a finales de 2022, con una media de 65 millones de euros al mes, pero actualmente ha aumentado a 150 millones de euros. Los clientes están utilizando sus ahorros generados durante la pandemia para realizar pagos anticipados. Además, se indicó que se produjo una migración de depósitos a otros productos donde Santander sí ofrece rentabilidad, como los fondos de inversión.
BBVA

El pasado jueves, durante la presentación de resultados de BBVA, el consejero delegado Onur Genç indicó que, durante el cierre de balances de marzo, se registró una pérdida de 7000 millones de euros. Esto se divide entre 2000 millones de grandes empresas y 5000 millones son de clientes minoristas y pymes, de banca comercial. A pesar de esto, Genç aseguró que se trata de una caída estacional: "se pagan los bonus en septiembre y luego se van gastando, de hecho, en años anteriores también hay caídas".
Durante la presentación también se indicó el registro de transferencias a productos fuera de balance. En este caso, los clientes han retirado dinero para colocarlos en fondos debido a que quieren una mayor rentabilidad. También ha habido una amortización precoz de algunos créditos: "los clientes, cuando tienen liquidez, en lugar de mantener el saldo, lo usan para amortizar crédito".
Sabadell

Durante el primer trimestre del año, el banco catalán registró una caída del saldo de depósitos en España superior a 1900 millones. Sin embargo, a comparación con Santander y BBVA, no han dado detalles durante la presentación de resultados.
César González-Bueno, su CEO, también confirmó durante la presentación que la subida de tipos había acelerado la amortización de hipotecas hasta una cifra aproximada de 500 millones en el trimestre, habiendo registrado movimientos a otros productos como fondos de inversión.
¿Peligra la banca española en el corto plazo?
A pesar de las salidas de depósitos que se han registrado, los ejecutivos de los tres bancos principales han asegurado que la guerra del pasivo no está cerca y que no tienen intención de comenzar a pagar por los depósitos a corto plazo. Únicamente Santander ha dejado entrever que podría sumarse a esta guerra si sus competidores lanzan ofertas en España. No obstante, su banco digital Openbank ha lanzado depósitos y cuentas remuneradas durante el año 2023.
Las entidades bancarias se resisten a remunerar el ahorro, a pesar de que el Banco Central Europeo ha aumentado los tipos de interés seis veces en menos de un año. Sin embargo, han trasladado estas subidas de tipos a las hipotecas y préstamos. De hecho, los tres CEO coinciden en que la concesión de crédito se endurecerá y reducirá durante este ejercicio.












