Adiós monedas: explican cuáles no se deberían tener más en el monedero desde ahora
Las monedas de 1 euro y 2 euros son de uso cotidiano, por lo que debes identificar cuáles son las verdaderas para no caer en la trampa.
Las monedas de 1 euro y 2 euros son comúnmente utilizadas en la vida diaria, pero su semejanza con monedas de otros países ocasionalmente permite que aquellas de menor valor se mezclen.
La pérdida monetaria no es significativa y en ciertas ocasiones, se han encontrado monedas curiosas. Estas no son estrictamente "euros falsos", y en algunos casos, la diferencia de menos de 50 céntimos por moneda confundida sugiere que recibir una de estas monedas como cambio parece ser más un error que un intento deliberado de estafa.
Por esa razón, hemos recopilado algunos ejemplos fotográficos que cita el portal de noticias de Heraldo - diario de Soria:
1) Moneda de dos pesos mexicanos, similar a la de dos euros pero con un valor al cambio de 0,10 euros.
2) Diez bahts tailandeses, que a pesar de su parecido con la moneda de dos euros suma 27 céntimos
3) No ha salido una moneda de un euro con San Saturio. Se trata de una leva búlgara y al cambio son 0,51 euros.
4) Un peso argentino, cuyo valor al cambio es de 0,005 euros. Curiosamente, esta se parece a la de dos euros pero la de dos pesos se parece a la de euro.
5) Moneda de cinco dinares (dirhams) marroquiés, equivalente a 0,45 euros al cambio aunque parezca una moneda de dos.
6) La moneda de 500 liras italianas ya está fuera de circulación. Cuando llegó el euro, equivalían a 43 pesetas
7) Cinco pesos dominicanos, una moneda ligeramente más pequeña que la de un euro pero con proporciones muy parecidas. Equivale a 0,017 euros.
Atención ahorristas: estos son los motivos por los cuales deberías tener MÁS de una cuenta bancaria
Alerta CaixaBank: cuándo es la fecha de cobro de PENSIONES para los clientes de este banco