Advertencia

Esta es la peligrosa ESTAFA en la que están cayendo todos: cómo reconocerla y evitarla

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha advertido sobre una nueva estafa, apuntada a obtener datos e información sensible de las víctimas. Cómo reconocerla y cuál es la mejor forma de evitar caer en ella.

En esta noticia

Las estafas telefónicas están a la orden del día. En el último tiempo, miles de personas han denunciado haber sido víctimas de un engaño de estas características o haber recibido una llamada o mensaje en la cual les pidieron una suma de dinero.

Recientemente, un organismo del Gobierno alertó por una nueva modalidad, la cual se está expandiendo rápidamente en el país y busca apropiarse de datos sensibles de las víctimas.

Cuál es la nueva y peligrosa estafa que llegó a España

El INCIBE advirtió por la aparición de una nueva y peligrosa estafa (Fuente: Freepik)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, advirtió sobre un peligro en aumento que alcanza a toda España

Se trata de un fraude mediante el denominado "smishing", en el que se transmite un mensaje engañoso con el propósito de adquirir información para infiltrar dispositivos móviles.

La estafa se manifiesta en forma de un SMS redactado en tono amigable, en el cual se lee como alguien está en búsqueda de un "novio gentil, honesto y motivado" para su "hermana tímida". Este tipo de fraude tiene como objetivo iniciar un diálogo con la víctima con el fin de acceder a información personal sensible.

Una vez que el delincuente cibernético se hace con los datos del usuario, está en condiciones de efectuar una variedad de acciones fraudulentas en representación de este. Con el fin de evitar tales circunstancias, se les recomienda a las personas eliminar de inmediato cualquier mensaje que resulte sospechoso o no requerido.  

Advierten por una estafa que busca obtener datos de sus víctimas (Fuente: Pixabay)

Cómo se puede evitar una estafa de este tipo

Para resguardarse de estos fraudes mediante SMS, el INCIBE recomienda tener presentes ciertas precauciones de seguridad.

Siempre hay que comprobar la veracidad de los mensajes que llegan, ya sea por SMS o por WhatsApp. Incluso si el mismo llega desde un remitente válido, confirmar por teléfono que sea esa persona la que esté escribiendo.

En caso de mensajes que dicen provenir de un banco o de Correos, es importante recordar que estos nunca piden contraseña de acceso para reactivar una cuenta, ni solicitan pagos adeudados a través de canales no oficiales.

Para quienes tienen incertidumbre acerca de la legitimidad de un mensaje, una consulta en línea puede colaborar en la identificación de métodos anteriores de estafadores, dado que frecuentemente reiteran tácticas que les han reportado éxito en el pasado. Estar al tanto y conocer las técnicas de fraude más actuales resulta crucial para salvaguardarse en tiempos donde las estafas digitales abundan.

Temas relacionados
Más noticias de estafas