

En noviembre de 2025, los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) podrán acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos gratuitos en todo el país.
La medida del organismo nacional beneficia a más de cinco millones de afiliados de todo el país.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratis del PAMI?
Para recibir la cobertura total de medicamentos, los jubilados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No estar afiliado a una medicina prepaga.
- No poseer más de un inmueble.
- No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto si hay un conviviente con Certificado Único de Discapacidad).
- No ser titular de sociedades o activos comerciales significativos.
Además, los hogares donde viva una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden tener ingresos de hasta tres haberes mínimos y un vehículo más reciente.
En los casos donde el gasto en medicamentos supere el 15% del ingreso mensual, el afiliado puede tramitar la cobertura total por razones sociales, presentando el informe correspondiente ante el organismo.

¿Cómo tramitar el subsidio social de medicamentos?
El trámite puede realizarse de forma digital, sin necesidad de concurrir a una agencia del PAMI. Para hacerlo, se debe seguir este procedimiento:
- Ingresar al sitio oficial pami.org.ar
- Ir a la sección “Trámites Web” o “Medicamentos”.
- Seleccionar la opción “Medicamentos sin cargo por subsidio social”.
- Completar la solicitud y adjuntar la documentación médica y personal requerida.
- Esperar la evaluación del organismo y la aprobación de la cobertura.
Una vez otorgado el beneficio, el jubilado puede retirar los medicamentos sin costo en cualquier farmacia adherida del país.
Lista de medicamentos gratis del PAMI en noviembre 2025
Según lo establecido, la entidad ofrece 167 principios activos incluidos en el vademécum esencial. Algunos de los más destacados son los siguientes:
- Antihipertensivos y cardiovasculares: amlodipina, losartán, carvedilol, atenolol, enalapril, valsartán, propranolol, espironolactona.
- Antidiabéticos: metformina, glibenclamida, insulinas, dapagliflozina.
- Reductores de colesterol: atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, ezetimibe.
- Antiinflamatorios y analgésicos: ibuprofeno, naproxeno, tramadol, paracetamol.
- Antibióticos: amoxicilina, azitromicina, claritromicina, ciprofloxacina, cefalexina.
- Neurológicos y psiquiátricos: sertralina, fluoxetina, escitalopram, quetiapina, risperidona, valproato, litio.
- Endocrinológicos y hormonales: levotiroxina, liotironina, estriol.
- Otros tratamientos frecuentes: omeprazol, pantoprazol, ácido fólico, hierro, calcio, vitamina B12, ivermectina, hidroxicloroquina.
El listado completo, con nombres comerciales y dosis disponibles, puede consultarse en el portal oficial de PAMI en la sección de Cobertura de Medicamentos.













