

En esta noticia
La cosecha de soja del ciclo 2021/22 en Argentina sería de 43,4 millones de toneladas, por encima de los 42 millones estimados previamente, señaló este viernes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Esto representa una mejora también en relación a la reciente estimación que hizo la Bolsa de Comercio de Rosario, fijando la cosecha de soja en 42,2 millones de toneladas, en gran medida, gracias a los muy buenos rendimientos, en un contexto de caída del área sembrada (800 mil hectáreas menos) y de la sequía del verano pasado.
Según el reporte de producción de los diferentes granos de junio, el organismo estadounidenses mantuvo, por su parte, las proyecciones de maíz para el ciclo 2021/22 en 53 millones.

En el caso de Brasil, otro gran jugador en el mercado de granos gruesos de Sudamérica, el USDA elevó la estimación de la cosecha de soja de 125 a 126 millones de toneladas, con exportaciones en torno a 82,25 millones de toneladas, 500.000 menos que en la estimación de mayo.
Además, el organismo norteamericano mantuvo sin cambios sus previsiones sobre la cosecha y las exportaciones de maíz, en 116 y en 44,50 millones de toneladas.

El pasado miércoles, el informe mensual la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) elevó de 114,59 a 115,22 millones de toneladas su cálculo sobre la producción total de maíz en Brasil, aunque dejó en 37 millones de toneladas el pronóstico sobre las exportaciones.
Complejo panorama en trigo
Por su parte, en lo que hace al trigo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, estimó el cierre de la actual cosecha argentina en 22,15 millones de toneladas, aunque las exportaciones fueron calculadas en 16,50 millones, por encima de los 15,50 millones que difundió en su informe del mes pasado.
Para la campaña 2022/23 de trigo, que recién está iniciando la siembra, el USDA calculó una producción de 20 millones de toneladas y 14 millones de exportaciones.

Habrá que ver si finalmente eso se confirma, dado que producto de las bajas precipitaciones y escasa humedad de los suelos las labores de implantación se están dilatando. Además, hubo una fuerte suba de los precios de los fertilizantes a nivel global por la guerra en Ucrania, que en el caso de la cosecha fina - trigo, cebada- es un factor determinante de la productividad.
El otro aspecto es que en la actualidad rige un cupo de exportación de 10 millones de toneladas de trigo, fijado por el Gobierno para la campaña 2022/23, a lo que llaman un "nivel de equilibrio".
Si bien diversas fuentes consultadas por El Cronista aseguran que en la medida que avance el ciclo y haya una idea más clara de los rendimientos y del resultado final de la campaña, podría elevarse ese cupo, difícilmente pueda ir más allá de las 12 millones de toneladas.













