AMBA

Urgente colectivos: se suman dos nuevas líneas y ya son 5 los recorridos afectados por la interrupción de servicios

Desde este jueves 30, la línea 194 que une Plaza Miserere con Escobar prestará un servicio reducido por tiempo indeterminado. En tanto el ramal 195 cortará en su totalidad. Se reanudan los tramos de 237, 310 y 670.

La empresa de transporte Metropol interrumpió este jueves 30 de marzo y en su totalidad el funcionamiento de la línea de colectivo 195 mientras que el tramo 194 mostrará un servicio reducido. 

La afección de los trayectos que une la Ciudad de Buenos Aires con el norte y sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se suma al cese de actividades que mostró las líneas 237, 310 y 670 desde el martes y por 48 horas.

"Debido al incumplimiento del pago del Estado Nacional a una resolución judicial favorable a Metropol, se ha generado desabastecimiento de combustible impactando en nuestra operación desde las 00hs del jueves 30 de marzo y hasta nuevo aviso", anunció la compañía. 

Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil: el Gobierno confirmó los nuevos montos ¿cuánto cobro en abril? 

Feriados 2023: ¿cuándo es el próximo fin de semana largo y que pasará el 2 de abril?

Para la empresa, la estructura de costos y de compensaciones del sistema de transporte público automotor que rige en el AMBA y actualizada el miércoles, "acentúa la insostenibilidad del sistema, generando más cortes de los servicios, dado que tiene precios a diciembre 2022".

"Un desfasaje de 3 meses, con más de 100% de inflación anual, sumado a una deuda de $ 29.200 millones del Estado con los prestadores del servicio, provocará que las empresas no pueden afrontar el pago de combustible, salarios e insumos básicos para la operación", insistieron desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en redes sociales. 

Además, utilizar al Índice de precios internos al por mayor (IPIMI) y el tipo de cambio oficial como medidas de ajuste de precios, "no contempla que insumos como neumáticos y vehículos, sufrieron aumentos muy por encima de la inflación".

"La cuenta que hace hoy el Gobierno es errónea porque utiliza valores de septiembre y nosotros seguimos trabajando calculado con esos montos. Es por esto que pedimos que el flujo de fondos se actualice con la inflación", subrayó el vicepresidente de AAETA y gerente de relaciones institucionales de Grupo Metropol, Luciano Fusaro, en diálogo con El Cronista.

Temas relacionados
Más noticias de paro de colectivos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.