Sin CFK en la pelea

Una encuesta midió al Gobierno de cara a octubre: los tres escenarios que plantea

El sondeo de Equipo Mide le puso cifras a la contienda legislativa, revelando un escenario polarizado y un final abierto que se definirá en una batalla por un tercio del electorado.

Además de la habitual renovación de bancas, las elecciones legislativas de octubre se perfilan como la gran primera prueba electoral para el Gobierno de Javier Milei, que entiende esa instancia como un momento bisagra de la gestión.

Más allá de lo que sucedió en las distintas provincias que ya fueron a las urnas, los comicios generales se convertirán en un especie de "plebiscito nacional" donde los argentinos votarán fundamentalmente a favor o en contra del Gobierno, a pocas semanas de que se cumplan dos años del inicio de la administración libertaria.

Un reciente estudio de la consultora Equipo Mide le puso cifras a esta contienda, revelando un escenario polarizado y un final abierto que se definirá en una batalla por un tercio del electorado.

Una encuesta midió al Gobierno de cara a octubre: los tres escenarios que plantea

 El sondeo, realizado del 9 al 12 de junio entre 1761 casos, plantea tres escenarios claros que marcarán la agenda política de los próximos meses.

Cuando se pregunta a los ciudadanos cuál será el principal motivo para decidir en el cuarto oscuro, las respuestas se centran casi exclusivamente en la figura presidencial.

Un 25% afirma que votará para "expresar rechazo al gobierno nacional", mientras que un 23% lo hará para "apoyarlo". Las demás opciones, como la afinidad partidaria (5%) o las propuestas de los candidatos (10%), quedan relegadas a un segundo plano. 

En este contexto, el primer escenario lo conforma el voto oficialista, un núcleo de apoyo que se mantiene sólido y fiel. Según el estudio, un 31% del electorado ya decidió que "va a acompañar a los candidatos del oficialismo que apoyen el proyecto de Javier Milei". 

Esta cifra, que trepa al 33% si se considera solo a quienes aseguran que irán a votar, representa la base electoral que le otorga al Gobierno un piso competitivo. Es el sector que confía en la promesa de futuro, tolera el ajuste como un paso necesario y buscará darle al Presidente las herramientas legislativas para profundizar su plan.

En la vereda de enfrente se dibuja el segundo escenario: el del voto opositor consolidado. Un 34% de los encuestados afirma que "no va a acompañar a los candidatos del oficialismo", un porcentaje que se estira al 37% entre los votantes probables. 

Este bloque representa el rechazo duro, compuesto por quienes afirman sentir el impacto negativo de las medidas económicas y desaprueban la gestión. Es un voto motivado por el descontento, que ve en las elecciones una oportunidad para poner un freno al Gobierno en el Congreso.

Este panorama se vuelve aún más complejo al analizar el liderazgo opositor. La encuesta muestra una fragmentación que podría beneficiar al oficialismo. Si bien Cristina Fernández de Kirchner (43%) sigue siendo identificada como la principal líder, un masivo 40% considera que "la oposición no tiene un líder"

Esta sensación dificulta la capitalización del voto "anti-Milei": con CFK sin posibilidad de presentarse, la oposición carece de un referente capaz de aglutinar todo el descontento. 

Finalmente, emerge el tercer escenario, el que definirá la elección: el de los indecisos. Un notable 27% de la población total -que se convierte en un decisivo 30% entre quienes planean votar- aún "no lo tiene decidido". 

Son los votantes que, si bien pueden sentir el rigor de la situación actual, no le cierran la puerta al oficialismo, o que, desencantados con toda la política en general, podrían inclinar la balanza hacia un lado u otro a último momento.

El desafío para el Gobierno pasa por convertir las promesas en una mejora palpable para seducir a este tercio de la población. Para la oposición, en cambo, el reto es aún mayor: deberá articular un mensaje y definir un liderazgo capaz de transformar el malestar en un voto contundente.

Con dos bloques casi empatados en porcentajes y un masivo grupo de indecisos observando desde el centro, todo parece indicar que la elección se definirá por la capacidad de uno de los lados de convencer a quienes hoy dudan. 


Temas relacionados
Más noticias de Encuesta

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.